Primo del presidente electo Sebastián Piñera, Andrés Chadwick debutó como ministro de la SeGeGob reemplazando a Ena Von Baer, y luego a Hinzpeter como ministro del interior. Este fue diputado en 1989 y senador en 1997 sigue envuelto en casos de corrupción y nepotismo.
Sábado 20 de enero de 2018

Andrés Chadwick Piñera es sin duda un recordado ministro del interior, quien pasó 20 años en el congreso antes de debutar como ministro. Chadwick Reemplazó a Hinzpeter durante el gobierno de Piñera en el 2011, cuando las movilizaciones de masas llenaban las calles enfrentando las reformas del gobierno y la educación de mercado.
Sin embargo, los inicios en la política de Andrés Chadwick no fueron en la derecha. A comienzos de los 70’ Chadwick formó parte del Mapu, quienes se aliaban con la Unidad Popular. Pero tras el golpe de Estado de Pinochet sus familiares comenzaron a acomodarse, acercándolo cada vez más a la derecha golpista y sus privilegios.
Hernán Chadwick Valdés, padre de Andrés, abrazó su riqueza en un principio como notario en 1949, pero esta creció a una suma millonaria en 1977, cuando se convirtió en Conservador de Bienes Raíces de Santiago, designado al cargo por el mismísimo dictador Augusto Pinochet.
Sin duda la familia Chadwick era bastante ambigua. El hijo del matrimonio de su prima, María Chadwick y el ex almirante Carlos Cortés, fue director de Aduanas durante la dictadura. Su tío Tomás Chadwick Valdés fue senador del PS hasta 1973. Aun así los vínculos más poderosos comenzaron con el matrimonio de Hernan Chadwick Valdés y Paullette Piñera, convirtiéndose así los Chadwick – Piñera hasta el día de hoy, en una familia bastante poderosa cercana y hermanable.
Andrés Chadwick Piñera es parte de un gran capital familiar, declarando por si solo en el último gobierno de su primo la suma 1225 millones.
Hoy Piñera luego de un mandato lleno de familiares en su pasado gobierno como su hija o Magdalena Piñera (jefa de gabinete) y el mismo Chadwick, vuelve a ver a Andrés como un aliado dentro de su nuevo mandato, demostrándonos una vez más, como el gobierno, hoy Chile Vamos y ayer la Nueva Mayoria ven el Estado como una herramienta para mantener y aumentar sus ya millonarios patrimonios familiares, con el objetivo de mantener su capital, a través de la utilización del Estado a favor de los empresarios y en contra de las y los trabajadores. Así lo vemos ya con los dichos de Piñera de querer extender la edad jubilatoria, expresando como el empresariado decide explotar a los trabajadores hasta sus últimos años de vida en fin de favorecer sus ganancias.
Es por esto que planteamos el fin de los privilegios a los políticos empresarios, que todo parlamentario gane lo que un trabajador y que todos los cargos sean escogidos por elección popular para terminar con las familias millonarias y el empresariado en el Estado.