¿Es un grupo de rap? ¿una orquesta? ¡Es la Pirámide Zulú, loco! Jóvenes de la zona oriente del Estado de México abriéndose paso en la escena musical nacional.

Nancy Cázares @nancynan.cazares
Martes 23 de octubre de 2018
¿Hacen rap?, ¿ska?, ¿ritmos latinos?, ¿balcánicos? Integrantes de la Pirámide Zulú han declarado que uno de los fundamentos que permeó la creación de la banda fue precisamente la convicción de no encorsetar su música en un sólo género. No obstante, el rap es la constante en sus temas y sus muchas colaboraciones, lo que les ha valido ser descritos como exponentes del rap fusión o "latin rap".
Originarios de distintos municipios de la zona oriente del Estado de México, los integrantes de la Pirámide Zulú han ido sucediéndose desde sus comienzos, hace más de 4 años, hasta dar con la formación actual: Abraham y Wako Cadena en las percusiones y la voz, respectivamente; "Perro Negro" en el bajo; Pedro Ruíz en la guitarra; "Pablito" en la batería; Stigma en la voz; "Botaz" en el saxofón alto; "Dani" en el saxofón tenor y Francisco Ávalos en el trombón.
Su nombre hace referencia a la Universal Zulu Nation, grupo internacional dedicado a la difusión de la cultura Hip-hop. A su vez, el nombre Zulu es un homenaje a la etnia sudafricana que históricamente ha resistido los embistes del imperialismo británico y del Apartheid.
La Pirámide Zulú ha participado en innumerables tocadas, talleres, guerras de bandas y festivales, así como en una gran variedad de escenarios de distintas entidades. Desde casas y centros de arte y cultura, explanadas delegacionales y otros espacios públicos, hasta referentes de la vida cultural en la Ciudad de México como el Multiforo Alicia, Capitán Gallo y el Foro Hilvana. Destacan sus presentaciones en el Pepsi Center, el Reclusorio Oriente, Central 11 y Universidades como la Autónoma de la Ciudad de México. Hace poco participaron de un certamen nacional auspiciado por los Institutos mexicano y mexiquense de la Juventud, en el cual resultaron finalistas.
Entre sus temas están "Santa Calavera" y "De todas las formas". A principios de septiembre lanzaron su sencillo "Madre Calle", cuyo videoclip fue grabado en distintas zonas de la Ciudad de México, como el barrio de Tepito, la delegación Iztacalco y los alrededores de la estación del metro Chabacano. En el video participan los raperos Akil Ammar y Danger, con quienes Pirámide Zulú ha tenido sendas colaboraciones tanto en proyectos musicales como en eventos y presentaciones.
Entre los muchos grupos y artistas que han acompañado su trabajo con la música de esta agrupación se encuentran los legendarios Delinquent Habits; los Victorios; raperos mexicanos como Case 1529 y Ximbo; los integrantes del extinto crew "Líneas muertas" Proof, Rapozt Mortem y Lirika Inverza; el mc sevillano Trafik Traff; el compositor Emiliano Buenfil y el poeta Mauricio Jiménez "Morocco".
Su filosofía, explican, busca "romper con los purismos" musicales que exigen a una banda ceñirse a un género y que imponen al mismo instrumentos y temas. Así, acompañan rimas de rap con son jarocho, milongas o cumbia. Esta amplitud les permite libertad para crear y expresar otra de sus preocupaciones: la diversidad que construye comunidad. La precariedad de la vida en la zona oriente, una de las más pobladas e inseguras del Estado de México, "se vuelve música" cuya melancolía expresa "de dónde somos, quiénes somos y lo que hacemos", explicó uno de sus integrantes en una entrevista para la emisora Ataraxia FM.
Este 26 de octubre se presentarán como parte del cartel del Noveno Ecofestival, en el Estado de México, junto a bandas como La Gusana Ciega, Kinky, Comisario Pantera, Los Daniels, Los Estrambóticos, los Victorios, Malinalli y Kanek.
Wako Cadena, cofundador de la banda, anunció recientemente una nueva serie de colaboraciones musicales (cyphers). Una buena noticia para los seguidores de esta banda en ascenso. ¡Qué corra la voz!