Estamos de nuevo en las calles, con marchas, tomas y paros. Nuestras demandas históricas no han sido respondidas más que con represión y falsas y mezquinas promesas. La unidad combativa y desde las bases nacional de todo el movimiento estudiantil es la clave para que el movimiento estudiantil avance. Es el momento de salir a luchar.

Dauno Tótoro Santiago
Sábado 28 de mayo de 2016
Nuevamente nuestras movilizaciones sacuden el mercado de la educación defendido por los empresarios y sus políticos corruptos de la derecha y la Nueva Mayoría. Nosotros/as, otra vez, con marchas, tomas y paros por colegios y universidades venimos demostrando nuestras fuerzas y nuestros ánimos de movilización. Es que ellos han demostrado no responder a nuestras demandas, y al contrario, sólo buscan fortalecer el mercado educativo, de altos aranceles, deudas, y condiciones precarias de estudio, con una gratuidad que no es más que una beca, y una desmunicipalización que sigue asegurando el negocio de los privados y dejando como estudiantes de segunda y trabajadores precarios a los/as compañeros/as de los liceos técnico industriales.
Este año es decisivo, de definiciones, se discutirá la reforma educacional, y nuestra demanda histórica, la educación gratuita universal, para todos y todas está en juego, al igual que la desmunicipalización y estatización de los Liceos. Eso lo sabemos estudiantes secundarios y universitarios, y por lo mismo es que las tomas y paros de establecimientos educativos se han propagado.
En este punto, donde el gobierno responde con represión, y se ve en el horizonte una nueva movilización nacional, es nuestra tarea poner a los y las estudiantes a la ofensiva. Es nuestra tarea fortalecer estos primeros pasos. ¿Cómo hacerlo? Tres batallas tenemos por delante.
La primera, avanzar a un Paro Nacional Indefinido de todo el movimiento estudiantil.
La segunda, avanzar a un nuevo Tomazo.
La tercera, terminar con las divisiones entre secundarios y universitarios y al interior de los secundarios entre la CONES y la ACES, avanzando a la unidad de todos impulsando una Asamblea Nacional de Estudiantes Secundarios y Universitarios, con un pliego único de demandas y que organice un plan de lucha ascendente para vencer. Con los métodos de la democracia directa estudiantil: delegados votados en asambleas de carreras, facultades, liceos y universidades, permitiendo la efectiva coordinación de la base.
La CONFECH, la CONES y la ACES pueden convocar ya mismo a estas batallas para fortalecer nuestra lucha en este año de definiciones.
Al mismo tiempo, retomar la experiencia de los cordones territoriales levantados el año pasado, como espacios de coordinación, es un ejemplo a seguir, que permitirían fortalecer la coordinación y lucha a nivel nacional. En esa línea es que viene buscando levantarse el Cordón Macul, como un espacio de confluencia que sirva para potenciar la movilización.
En estas batallas, el desafío que tenemos por delante es la unidad con los y las trabajadores/as. Una unidad de acción, en las calles, asambleas, paros y tomas, nos permitirá arrinconar al gobierno y al parlamento de corruptos, e imponer nuestras propias reivindicaciones.
Cuando las movilizaciones vuelven a remecer el escenario político, con el gobierno y la derecha profundamente deslegitimados, el camino para triunfar es la expansión de nuestra lucha y el fortalecimiento de nuestro movimiento mediante la coordinación de base, el Paro Nacional Indefinido y un nuevo Tomazo.
¡Es tiempo de vencer!

Dauno Tótoro
Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (Chile), y ex candidato a diputado por el Distrito 10.