×
×
Red Internacional
lid bot

Cultura. Es ley: el Senado aprobó la prórroga por 50 años del financiamiento a las instituciones culturales

En la tarde de este jueves el Senado de la Nación convirtió en ley la extensión por 50 años de la asignación específica para el financiamiento de la industria cultural y las bibliotecas populares. Con 57 votos afirmativos, 2 votos en contra y 9 abstenciones, la norma regirá hasta el 31 de diciembre de 2072. Un importante triunfo contra el apagón cultural que se logró por la lucha, para defender el derecho de todo el pueblo a producir arte y en defensa de cientos de miles de puestos de trabajo.

Jueves 27 de octubre de 2022 19:15

Durante la tarde de este jueves y en una sesión especial, el Senado de la Nación aprobó la extensión por 50 años de las asignaciones específicas previstas para el financiamiento de las instituciones culturales. Las mismas serán destinadas al sostenimiento de actividades como las de bibliotecas populares, el cine, la música y el teatro.

La votación se dio después de una jornada federal, con concentración frente al Congreso Nacional, acciones en todo el país y un proyectorazo en la previa de la sesión. A cuatro meses de haber logrado la media sanción de diputados, finalmente el proyecto de ley obtuvo la sanción definitiva con 57 votos afirmativos, 2 votos en contra y 9 senadores que decidieron abstenerse. Un importante triunfo que garantiza la vigencia del financiamiento hasta el 31 de diciembre de 2072 y que se logra por las distintas acciones que se realizaron en todo este tiempo y que generaron una importante visibilidad del reclamo.

El proyecto extiende la vigencia de las asignaciones específicas previstas en los incisos b), e) e i) del artículo 4 de la ley 27.432: gravamen de emergencia a los premios de determinados juegos de sorteo y concursos deportivos previsto en la ley 20.630; impuesto a las entradas de espectáculos cinematográficos e impuesto sobre los videogramas grabados previstos en la ley 17.741; e impuesto a los servicios de comunicación audiovisual previsto en la ley 26.522. Según el texto del proyecto aprobado, la distribución de los fondos recaudados se realizará teniendo en cuenta a las diferentes jurisdicciones provinciales, priorizando a "las regiones geográficas de menor desarrollo relativo en materia de producciones culturales".

Luego de meses de lucha y en las calles, la pelea por el derecho de todo el pueblo a producir arte y en defensa de los cientos de miles de puestos de trabajo finalmente terminó con la aprobación de la ley.

*Noticia en desarrollo


Contraimagen

El grupo Contraimagen nace en el año 1997. Nuestras primeras realizaciones fueron cortometrajes y muestras fotográficas itinerantes ligadas a las movilizaciones de derechos humanos y luchas de trabajadores. Buscamos unir la producción audiovisual y artística con la política revolucionaria. Contraimagen está conformado por militantes del PTS-FIT junto a artistas independientes. Actualmente compartimos experiencias con el colectivo #ArtsitasConelFIT, La Caja Roja y Enfoque Rojo.

contraimagen