×
×
Red Internacional
lid bot

Economia Nacional. Es oficial el aumento de 7,5 % a jubilados y se consolida el ajuste

El Gobierno oficializó hoy otro ajuste a los jubilados. En lugar de un incremento de 9,88 % según hubiese sido por ley de movilidad, otorga un aumento de 7,5 %. El recorte acumula $ 1.000 menos para quienes cobran la mínima en lo que va del año.

Martes 25 de agosto de 2020 07:51

El Gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial el Decreto 692/2020 de Anses que incrementa los haberes previsionales y las asignaciones familiares en el mes de septiembre un 7,5 %.

Con la firma del Presidente Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el titular del Ministerio de Trabajo, Claudio Moroni, el gobierno sella el tercer aumento consecutivo de los haberes previsionales por decreto, tras la suspensión de la Ley de Movilidad Previsional en diciembre pasado, a la medida de la renegociación de la deuda externa.

Así, el ajuste acumulado va desde casi mil pesos para la jubilación mínima, hasta más de 18 mil pesos para el haber máximo, como puede verse en el siguiente cuadro.

Al igual que los aumentos de marzo y junio, el decreto no explica por qué el incremento de septiembre será de 7,5 %, ni establece el criterio por el cual el Ejecutivo lo definió. Con la fórmula de movilidad hubiese correspondido para el mismo trimestre un incremento de 9,88 %.

La jubilación mínima es de $ 16.864 con el incremento pasaría a $ 18.128,8. Una suma insuficiente para poder llegar a fin de mes. La canasta de la tercera edad calculada en marzo fue de $ 45.000.

Los considerandos argumentan que los "Decretos Nros. 163/20 y 495/20 por los cuales se dispusieron los incrementos correspondientes al primer y segundo trimestre del corriente año", lo hicieron "en atención a los principios cardinales de solidaridad, redistribución y sustentabilidad que rigen el Sistema Previsional".

No obstante, debe recordarse que ambos incrementos significaron una reducción de los haberes, en comparación con lo que hubiesen percibido con la actualización por movilidad previsional.

Entre marzo y septiembre los haberes más bajos tendrán un incremento del 28,9 %. El porcentaje es menor para las jubilaciones superiores. El Gobierno omite que si los haberes se hubiesen ajustado por la ley de movilidad el aumento acumulado entre marzo, junio y septiembre rondaría el 35,9 %, para todas las jubilaciones y pensiones por igual.

Te puede interesar: Anuncio de Anses: ¿cuál es el ajuste a los jubilados?