×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho a la tierra. “Esa gente no tiene adonde ir”: trabajadores de zona norte del GBA opinan sobre Guernica

Desde distintos puntos del norte del conurbano, nos dan su mirada sobre qué les generó la represión, cómo vieron el accionar del gobierno, qué deberían hacer los sindicatos y cuál es la solución al reclamo de tierras para vivir.

Domingo 1ro de noviembre de 2020

Para reservar el derecho a la identidad, solo se pondrán las iniciales de los emisores.
en algunas de las opiniones.

G, trabajador de Mondelez Planta Victoria:

El desalojo de Guernica me provocó mucha indignación porque hay justicia para los ricos pero para los pobres no. La justicia actúa siempre a favor de los ricos. Ante la necesidad de planes de vivienda en toda la Argentina, reprimen.

La intervención del gobierno de Axel fue toda una puesta en escena. Se hicieron los negociadores pero ya sabían que iban a reprimir.

Los sindicatos tranquilamente podrían juntar plata y hacer casas para los obreros. La CGT tendría que haberse plantado contra los desalojos. Pero, está comprada y actúa para los gobiernos de turno, como la Justicia.

Sandra, docente de Tigre:

El desalojo me generó mucha tristeza al ver a las familias sin un techo en donde poder vivir. Creo que la única intervención del gobernador fue el de reprimir.

La solución es crear planes de viviendas para todos los habitantes del país.

E, operario de FATE:

Este Gobierno actuó muy mal. Cuando los grandes oligarcas del país los presionaron para trabajar en plena pandemia no reprimieron. Cuando la Policía copó la Quinta de Olivos tampoco. Al humilde y laburante se lo reprime porque no puede defenderse.

Laura, trabajadora judicial:

Terrible el despligue descomunal que hicieron. El panorara y las imágenes eran desoladoras. Me revuelve las tripas ver a Berni.

Gladys, bibliotecaria de Tres de Febrero:

Me genera tristeza e impotencia. Pienso que el derecho de la vivienda digna, la situación laboral que esta en crisis, la pobreza, son problemas complejos y difíciles de resolver. Siempre hay intereses ajenos a la verdadera necesidad de los afectados. La intervención del gobierno no fue la mas adecuada, me resulto violenta.

Los sindicatos tendrían que aportar planes de vivienda accesibles para los trabajadores y defender el trabajo contra los despidos.

Dolly, trabajadora de CNEA:

Siento enojo y tristeza. El gobierno de Axel no manejó bien el problema y tuvo el lamentable desenlace que conocemos. El gobierno tendría que darles un lugar donde vivir. Deberían lotear terrenos fiscales para darles un pedazo de tierra a estas familias, con servicios de agua y luz mínimamente. Los sindicatos tendrían que iniciar un reclamo conjunto para que haya un plan de viviendas.

X, Trabajador de Mondelez Planta Pacheco:

Este es mi país que duele. La justicia estúpida que mira y no ve. Un gobierno que demostró ser insensible y conservador, defendiendo a los mismos que históricamente atrasaron a la patria. Pero hay algo bueno, ya quedo muy clarito quienes nos gobiernan, y de esto no hay retorno.

Noelia, docente de Tres de Febrero:

Siento mucha bronca por lo injusto de la situación. La intervención del gobierno fue desmedida, violenta y provocadora.

La solución es la expropiación de terrenos a los grandes terratenientes para la entrega de tierras a las familias trabajadoras. Impuesto a los empresarios, baja de sueldo de funcionarios.

Los sindicatos deberían ser los que organicen a todos los sectores de trabajadores, unificar para construir solidaridad, apoyo y fuerzas. Desarrollar una agenda de acciones sistemáticas para presionar a favor de los trabajadores.

F, trabajador de Mondelez Planta Victoria:

Me generó tristeza e impotencia. Luego de ver el video de una persona que perdió todo, me hizo ver la realidad y es trágico no tener techo ni trabajo en este contexto de pandemia. Los gobiernos en este país cuidan los intereses de los monopolios y terratenientes. Eso de que es un gobierno “popular” está quedando lejos.

No hay ningún plan habitacional serio. Ya venimos de tomas históricas como el Indoamericano. Si el gobierno toma nota de esto, creo que tendría que darles oportunidades a todos.

La CGT tiene que levantar la bandera de la pelea por la tierra. Pueden ser un puente para llevar esta problemática a los gobiernos.

Lorena, docente de Tres De Febrero:

Los sindicatos deberían manifestarse para viralizar la situación que padecen los niños

Te puede interesar:La empresa que pidió desalojar Guernica “compró” las tierras en dictadura y su presidente era funcionario de Videla

F, operario de Fate:

No estoy de acuerdo con el desalojo para nada. El gobierno debe dejar de ceder a los grandes poderes y tomar las riendas.

D, Trabajador de Mondelez Planta Pacheco:

El desalojo me generó bronca y angustia al ver las familias con chicos. La violencia con la que se manejó la policía no tiene palabra.

El gobierno actuó con la fuerza y no con la cabeza. Tendría que pensar más en las familias que realmente necesitan. Deberían generar empleos, usar las tierras fiscales para generar viviendas. Miles de hectáreas campos sin habitar. Todos tenemos derecho a tener nuestra casa. Lo primordial es el empleo y dar la posibilidad a las familias que realmente necesitan un lugar para vivir.

A, trabajador de Mondelez Planta Victoria:

Me generó bronca e impotencia. No tengo mi casa propia, mi tierra. En un país donde la Constitución dice que la vivienda es un derecho, el sistema y el Estado no lo cumple. Se cagan en los pobres y los obreros. Para ellos hay palos.
No cumplen con sus dichos, se la pasa en la tele haciendo promesas y no cumple con nada. Tendría que tomar el problema de raíz y no mandar la infantería a reprimir con gases y balas. En vez de solucionar el problema, lo agravó

La CGT y los sindicatos deben ponerse al frente del reclamo y apoyar a la clase obrera que es la que más sufre todos estos ataques y las consecuencias de un sistema que no es equitativo. Los sindicatos y la CGT, la Iglesia y la Justicia se pusieron del lado de los gobiernos de turno y no de los trabajadores que son los que mueven el país.

La solución al problema es garantizar tierra y trabajo bien pago para todas las familias. El gobierno debe respetar la Constitución que es donde están nuestros derechos. No hay que llamar tomas a la necesidad de tierras, ya que eso hace que se estigmatice a los que ocupan terrenos por necesidad y no por negocios inmobiliarios como hace el gobierno.

Te puede interesar: Orden de desalojo en barrio Stone de Escobar tras la avanzada en Guernica

L, operario de Fate:

El gobierno actuó mal hace rato lo viene haciendo. El SUTNA debería como mínimo juntar fondos para donaciones.

Elizabeth, jubilada de San Martín

Opino que es un horror la violencia. La solución del problema es que den trabajo y vivienda a los trabajadores y los sindicatos tienen que defender como corresponde al trabajador.

P, Trabajador de Mondelez Planta Pacheco:

El desalojo me generó impotencia porque hay desigualdad y no se hace nada al respecto. Se la justifica. Los medios nos hacen ver que son nuestros enemigos toda esa gente que estaba tomando tierras. Justifican que los terratenientes tengan tierras por todos lados. No se ve la mínima solución al problema porque todavía nadie tiene acceso a la vivienda.

La intervención del gobierno fue la más fácil: reprimir. Esa gente no tiene adonde ir. El que tiene el poder actúa a favor de los que más tienen.

El STIA y la CGT deben exigirle al gobierno una solución. El sindicato debe generar empatía por los que no tienen tierra, formar conciencia de clase. Los lugares del sindicato deben ser abiertos a todos los trabajadores.

La solución es un plan de gobierno de plan de viviendas accesibles. Hay muchos terrenos que están monopolizados. No puede haber un mínimo de población dueña de grandes cantidades de tierras ante tanta gente que vive debajo de un punto . Se deberían regularizar las propiedades de los millonarios.

Sabrina, docente de inicial en Tres de Febrero:

Muchísima bronca, indignación, asco, tristeza. Se fueron al carajo, de nacional y popular no quedó nada. Más que nada fue una gran cachetada para aquellos que votaron y bancaron siempre al peronismo. No para su núcleo más facho, sino para los más pobres, como muchos vecinos de Guernica.

Por más que hayan llevado a cabo el desalojo., el problema no se resolvió. Se resuelve con medidas de fondo, reales. Deben otorgarles tierras para vivir en condiciones dignas.

De mínima, los sindicatos deben acompañar el reclamo de todas estas personas, poniéndose a la cabeza de esta lucha con la voz de las bases. Pero hay un silencio profundo.