×
×
Red Internacional
lid bot

HOLANDA-TURQUIA. Escala la crisis diplomática entre Turquía y Holanda

Durante el fin de semana, hubo dura acusaciones cruzadas entre ambos países por la crisis desatada a raíz de la prohibición de un mitin electoral por el referéndum llamado en Turquía para el 16 de abril.

Lunes 13 de marzo de 2017 09:38

FOTO: Mehmet Mehdi Eker en un mitin en Estocolmo, Suecia

El referéndum llamado por Turquía el próximo 16 de abril para definir si el país instaura un régimen presidencialista bajo la figura de Recep Tayyip Erdogan, desató una crisis diplomática con Holanda, que se negó a que ministros turcos realizaran un mitin electoral en suelo holandés. El lunes por la mañana, se sumó la OTAN al conflicto.

Durante el fin de semana, tuvieron lugar duras acusaciones, sobre todo por parte de Turquía, que llegó acusar a Holanda de “nazi”.

El Ministerio de Exteriores de Turquía ha citado el lunes temprano al responsable de la Embajada holandesa en Ankara para entregarle dos notas de protesta por el trato a dos ministros turcos a los que se prohibió el sábado dar mítines electorales en Rotterdam y hacerle saber que Turquía espera una disculpa oficial por escrito.

El Gobierno turco se quejó al encargado de negocios, máximo diplomático holandés en Turquía mientras el embajador está de vacaciones, por los "obstáculos a los ministros turcos y el mal trato dado a ciudadanos turcos en una reunión pacífica", informa la agencia Anadolu.

El sábado por la noche, la Policía de Rotterdam impidió a la ministra turca de Familia y Asuntos Sociales, Fatma Betül Sayan, acceder al consulado turco de la ciudad y, finalmente, la expulsó a Alemania, antes de disolver mediante cargas policiales una manifestación a favor de la visita.

El mismo día por la mañana, Holanda había negado permiso de aterrizaje al ministro de Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, quien quería acudir a Rotterdam para un mitin político con la comunidad turca residente en el país.

"Occidente ha mostrado su cara verdadera. Pensaba que el nazismo ha terminado pero me equivoqué. De hecho el nazismo está volviendo en Occidente", concluyó el presidente turco, quien acusó esta semana también a Alemania de ser nazi por una prohibición similar de un mitin de un ministro turco en ese país.

Erdogan afirmó que Holanda "no se comportó como un Estado de derecho, miembro de la Unión Europea, sino como una república bananera"." y agregó que el país europeo "pagará un precio" por haber impedido un mitin político de dos ministros turcos en Rotterdam.

Los ministros querían pedir el "sí" a los turcos residentes en Holanda de cara al referéndum constitucional del día 16 de abril sobre la instauración de un sistema presidencialista. Fuera de Turquía residen 3 millones de electores con derecho a participar en el reférendum llamado por Erdogan.

En las notas de protesta, Turquía "condena enérgicamente" el tratamiento a los ministros que, asegura, "no se adecúa a la consideración diplomática y los usos internacionales".

Durante el fin de semana, numerosos altos cargos turcos, incluidos Erdogan, y el primer ministro, Binali Yildirim, han anunciado "duras represalias" contra los Países Bajos, pero sin especificar todavía en qué podrían consistir.

En Francia si

El Gobierno de Francia defendió hoy la celebración del mitin en la ciudad de Metz del ministro turco de Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, al que Holanda denegó este sábado el permiso de aterrizaje en su territorio.

"Francia es un Estado de Derecho (...). En ausencia de una amenaza confirmada contra el orden público, no había razón para prohibir esta reunión que no presentaba ninguna posibilidad de injerencia en la vida política francesa", indicó el ministro de Exteriores, Jean-Marc Ayrault, en un comunicado.

El exhorto de la OTAN

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, exhortó el lunes por la mañana a Holanda y a Turquía, como miembros de la Alianza, a mostrar "respeto mutuo" y "rebajar la tensión" en la crisis desatada por el rechazo holandés a que ministros turcos den mítines políticos en su territorio. "El debate solido está en el corazón de nuestras democracias, y también el respeto mutuo", destacó Stoltenberg en una rueda de prensa al ser preguntado por el conflicto diplomático entre los dos países.