×
×
Red Internacional
lid bot

Violencia contra las mujeres. Escalofriante cifra de violaciones en Brasil

La violación a una joven por parte de más de 30 hombres puso al desnudo el escalofriante número de agresiones sexuales en Brasil. Cuando el machismo se vuelve epidémico. Una violación cada once minutos.

Lunes 30 de mayo de 2016

La brutal violación de una joven en Río de Janeiro la semana pasada, no solo generó una ola de repudio e indignación, sino que reflotó el debate sobre las alarmantes cifras de abuso sexual en todo Brasil.

La estadística más reciente indica que se registran 47.646 violaciones por año. Son aproximadamente 130 casos por día. Casi 6 por hora. Uno cada 11 minutos. Estos datos escalofriantes son de 2014 y se refieren solo a los casos que fueron denunciados a la policía. Según el IPEA, solo el 10% de los casos son denunciados, lo que puede elevar el dato al escandaloso número de 476.000 violaciones por año en Brasil.

Si esos datos no son lo suficientemente abrumadores, hay investigaciones que muestran que cerca del 15% de las violaciones en el país son colectivas, que hasta en el 40% de los casos hay drogas involucradas y en el 70,1% de los casos las víctimas tienen menos de 18 años.

El repugnante caso de la violación a la joven carioca la semana pasada, salió a luz a través el propio “planificador” de la violación colectiva, que posteó un video en su twitter en el que muestra a una joven luego de haber sido violada por más de 30 hombres, inconsciente y herida, en el que además se escuchan risas de varios hombres en el fondo.

Te puede interesar: Los 33 hombres que violaron a una joven en Río de Janeiro no están presos por un “detalle jurídico”

Al mismo tiempo que la sociedad se conmocionaba con esta noticia, el gobierno daba muestras de que el abuso sexual está naturalizado desde el propio Estado. El nuevo ministro de Educación, Mendonça Filho, recibió a nadie menos que el mediático actor Alexandre Frota, violador y racista asumido, junto a su grupo de derecha, Revoltados OnLine, para dar “sugerencias” a la política educacional de Brasil. Claro que estas sugerencias, a las que el gobierno golpista está abierto, hablan de cómo cercenar la libertad de ideas en el aula y perseguir a profesores que se escapen a la enseñanza de la ideología dominante. Porque la ideología dominante es justamente la que naturaliza la violación colectiva y da seguridad al violador para que confiese en las redes sociales, haciendo chistes y burlándose de la víctima.

Si en los 13 años de gobierno del PT, de los cuales 5 años tuvieron a una mujer en la presidencia, las estadísticas siguen mostrando cómo la violencia contra la mujer es alarmante y a la Ley Maria da Penha (que endurece las penas sobre crímenes domésticos promulgada en 2006 por Lula) es totalmente insuficiente para combatir esta violencia, estas dos semanas de gobierno golpista muestran a qué vino Michel Temer con sus ministros, y que una vez más, los sectores oprimidos de la sociedad serán los primeros en sufrir con el reaccionario conservadurismo de esta derecha golpista.

En diálogo con La Izquierda Diario, Rita Frau, militante de Pão e Rosas y del Ejecutivo Nacional del Movimiento Mujeres en Lucha (MML) dijo que “es urgente que todos los movimientos de mujeres organicen un gran repudio frente a estos abusos. La Marcha Mundial de Mujeres, que acompañó al gobierno del PT durante todos estos años y no dijo nada sobre sus ataques contra las mujeres, como tampoco frente a la negativa de legalizar el derecho al aborto, debe romper su subordinación al PT y poner en movimiento una fuerte lucha independiente contra las violaciones y todas las violencias contra las mujeres, y por la defensa de nuestros derechos. Nos miramos en el espejo de las mujeres de Argentina que están convocando para el próximo 3 de junio una gran marcha para dar continuidad a la campaña #NiUnaMenos, que muestra que en Argentina las mujeres no aceptarán ninguna mujer más asesinada por el machismo”.

El domingo se conoció que la abogada de la joven violada en Río de Janeiro había pedido el apartamiento del caso del policía Alessandro Thiers, titular de la Comisaría de Represión a los Delitos de Informática. Según la abogada, Eloisa Samy, como parte de la investigación, Thiers le preguntó a la joven si “tenía la costumbre de hacer sexo grupal”, en un claro signo machista para intentar culpabilizar a la víctima. La propia joven contó en una entrevista al canal O Globo que existe una campaña para culparla a ella por la violación, que va desde la policía hasta los medios, y que en las redes sociales hay miles de mensajes que la amenazan de muerte.

Por si quedaran dudas sobre el machismo institucional la policía se encargó de aclararlo “La policía solo va a pedir algún tipo de prisión si se demuestra la existencia del delito y si hay necesidad", afirmó el comisario Thiers, según el periódico Folha de S.Paulo. A pesar de la claridad de las imágenes que se viralizaron por las redes sociales, ninguno de los implicados quedó detenido.