×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Escandalo: “Juntos” abandona Asamblea del Centro de Estudiantes

Con más de 300 estudiantes presentes, la dirección del CEFHyCS, agrupación "Juntos" que responde al rector Tecchi (PJ) presentó balance de su gestión en la primera asamblea del año de la Facultad de Humanidades. Tras ser rechazado por una mayoría de 183 votos la conducción se retiró escandalosamente de la asamblea.

Valentina Schatz @valen.schatz Estudiante de Comunicación Social - UNJu

Sábado 11 de noviembre de 2017 12:56

El día de ayer, la conducción de Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades “Juntos” que responde al PJ, y al rector Rodolfo Tecchi, realizó la primera asamblea en lo que va del año, en la cual fueron partícipes las diferentes agrupaciones como Franja Morada, Unión Estudiantil, Fortaleza, Diversidad Universitaria, UJS-PO, Conexión Estudiantil, CEPA, Pan y Rosas y Juventud a la Izquierda; también estuvieron presentes estudiantes no agrupados de distintas carreras.

Desde un principio, la conducción sin la presencia del presidente del Centro se manejó con métodos anti democráticos, negando la palabra a estudiantes, oponiéndose a armar lista de oradores y pretendiendo que se procediera a realizar el orden del día (balance, conformación de junta electoral y definir fecha de elecciones) sin que la asamblea tuviera derecho a discutir y votar a mano alzada.

Luego de la lectura de la "Memoria y Balance" de la conducción, donde enumeraron los "servicios" que brindan a los estudiantes, las agrupaciones del PTS en el Frente de Izquierda: Pan y Rosas y Juventud a la Izquierda intervinieron realizando un contrabalance, denunciando que la dirección del Centro se ha encargado de garantizar que el estudiantado no sea partícipe de los principales acontecimientos en la provincia y el país: como la violación de la autonomía universitaria en la Facultad de Ciencias Agrarias cuando la policía provincial irrumpió y se llevó detenido al presidente del Centro de esa facultad, contra la violencia hacia las mujeres en la facultad, contra la reforma educativa de Macri, el cierre de carreras terciarias, la lucha por verdad y justicia por Santiago Maldonado.

Además las agrupaciones de izquierda, alineadas con Alejandro Vilca, propusieron que la asamblea vote:
Que la junta electoral se componga con un representante de cada lista que se presente a elecciones, una medida democrática elemental contrapuesta al actual funcionamiento avalado en estatutos anti democráticos donde sólo la conducción integra la junta, dando lugar a manejos arbitrarios y fraudulentos que dejan en desigualdad al resto de las listas participantes.
Asimismo, cuando Jujuy es nuevamente laboratorio de las políticas de ajuste macrista con el impulso del "Pacto social educativo", eufemismo con el que el Gobierno de Morales llama a la reforma (anti)educativa y con la resolución ministerial 7239 que avanza en el cierre de cinco carreras terciarias; la izquierda propuso que la asamblea vote que "el CEFHyCS rechaza la resolución 7239 y la reforma educativa" así como la adhesión y movilización junto a estudiantes y docentes para frenar el cierre de carreras. Mocionó también el rechazo a la contra reforma laboral del macrismo.

Se procedió a votar el balance dando como resultado un amplio repudio del estudiantado a la conducción de Juntos. Con 151 votos a favor del balance oficial de la conducción y 183 votos a favor del balance presentado por las agrupaciones del PTS en el Frente de Izquierda. Ante este resultado la conducción intentó desconocer su derrota y dar por finalizada la asamblea, pese a que los estudiantes pedían a gritos que la misma continúe y se termine de votar.

Por si faltaban muestras del carácter anti democrático de las agrupaciones del PJ, Juntos -arrastrando al resto de las agrupaciones que conforman el frente electoral y “FORTALEZA”, todas alineadas con el rectorado, procedieron a huir del aula magna, para encerrarse en un aula con 5 personas donde, a espaldas de la asamblea que siguió sesionando, eligieron la conformación de la junta electoral.

Previo a este accionar bochornoso, amedrentaron a los estudiantes con un empleado administrativo de la facultad que arengaba conocer “vida y obra de cada estudiante de la Unju”.

La asamblea es soberana

Más de 150 estudiantes decidieron quedarse en el Aula Magna con la voluntad de proseguir con la asamblea, redactando un acta que dejaba constancia de que la dirección del centro dejó acéfala a la asamblea no respetando la decisión de la mayoría de los estudiantes que votaron. En el mismo acta se denuncian los hostigamientos y la persecución que sufrieron los estudiantes, acompañada de 155 firmas. Luego se procedió a votar las demás mociones:
1) La democratización de la junta electoral con un representante de cada lista.
2) Reformulacion del estatuto de centro, en proceso de asamblea.
3) En contra de la reforma educativa y en solidaridad con los estudiantes que están luchando contra el cierre de las cinco carreras de terciarios.
4) En las elecciones de CEFHyCS que serán el 22 y 23 de noviembre, sólo se podrá votar con documento, porque la conducción del centro de estudiantes en elecciones pasadas se dedicó a falsificar libretas de estudiantes.

65 estudiantes acompañaron la moción para que la asamblea se pronuncie contra las medidas de ajuste de los gobiernos del cambio, dónde la Franja Morada optó por no votar y 43 estudiantes se abstuvieron. La asamblea además se comprometió a difundir a el accionar de juntos por todos los medios posibles.

Refundar el CEFHyCS

Esta actitud bochornosa de la conducción del CEFHyCS deja en evidencia el desgaste y la crisis que atraviesa el PJ, un partido que ha sido garante de la gobernabilidad del macrismo con la tregua que garantizan las burocracias sindicales, con la votación en el Congreso y la Legislatura provincial de todas las leyes antiobreras y antipopulares de Macri y Morales, y que en la conducción de todos los centros de estudiantes de la UNJu ha sido garante de pasivizar a los estudiantes, obturando cualquier vía de participación y contribuyendo a la ideología meritocrática cambiemista del esfuerzo individual, para evitar que el movimiento estudiantil emerja como sujeto independiente de las autoridades y se una al pueblo trabajador para dar respuesta a los ataques.

El desafío ahora es expresar este rechazo en las próximas elecciones de centro, fortaleciendo a la única alternativa que es garantía de poner en pie un CEFHyCS a la altura de los desafíos que se vienen. El Frente de Izquierda que, de la mano del obrero Alejandro Vilca, se ha consolidado como una alternativa para amplios sectores del pueblo trabajador, de las mujeres y la juventud, tiene que estar en el CEFHyCS.

ACTAS DE LA ASAMBLEA