×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Jallalla Mujeres: marcharon al penal de Alto Comedero y exigieron la libertad de las presas políticas

El encuentro conocido como "Jallalla Mujeres" culminó este sábado, cuando cientos de participantes marcharon al penal de Alto Comedero y exigieron la libertad de las presas políticas jujeñas.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Domingo 10 de diciembre de 2017 10:00

Fotos: Joaquín Díaz Reck

Ayer sábado fue el cierre del encuentro convocado bajo el lema “Jallalla mujeres” en la provincia de Jujuy. El evento tuvo lugar poco después que se conociera la absolución de Sala en una de las causas que se le imputan así como de la disposición de la Corte Suprema de Justicia que determina su prisión domiciliaria, y también a pesar de que tanto la Comisión como la Corte Interamericana de Derechos Humanos exigen su liberación. La idea de la "Jallalla mujeres" había comenzado en una asamblea realizada en el 32° Encuentro Nacional de Mujeres de Chaco, al conocerse la noticia de que a la dirigente Milagro Sala le habían revocado ese derecho y había sido llevada nuevamente de manera arbitraria e ilegal al penal de Alto Comedero.

Te puede interesar: Jallalla Mujeres: por la libertad de Milagro Sala y todas las presas políticas

Aunque había sido convocada por la mañana, cerca del mediodía la movilización comenzó por el centro y recorrió el casco de la capital jujeña, hasta la plaza Belgrano. En su trayecto, cientos de mujeres exigieron la libertad de Milagro Sala y de todas las presas políticas así como el cese de la persecución y la represión a los pueblos originarios y a las luchadoras y luchadores que pelean por sus derechos, del mismo modo que reclamaron que haya verdad y justicia por Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.

Entre otras, allí estuvieron referentes del Frente para La Victoria/Unidad Ciudadana, integrantes del colectivo Ni Una Menos y organizaciones y referentes de H.I.J.O.S., la Asociación Permanente por los Derechos Humanos - APDH, la Asociación de ex detenidos desaparecidos, la Federación Argentina de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Trans, el Frente Nacional Por La Igualdad del Movimiento Evita, la agrupación de mujeres Pan y Rosas/PTS-Frente de Izquierda, Mala Junta, Patria Grande, Católicas por el Derecho a Decidir, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, la Red Interuniversitaria de Género, CTA, UTE, ATE, Conadu y mujeres de la Corriente Federal de Trabajadores, entre otras.

Bajo el intenso sol del diciembre jujeño, las activistas organizadas en diversas agrupaciones sociales, políticas y de mujeres de ésta y otras tantas provincias, como Buenos Aires, Tucumán, Chaco, Córdoba, entre otras que viajaron especialmente para participar del evento, se dirigieron a la Casa de Gobierno de la provincia y denunciaron allí, ante diversos medios presentes, que el Gobierno de Gerardo Morales, aliado inestimable de Mauricio Macri y de Cambiemos, mantiene tras las rejas, ilegalmente, a Milagro Sala, Mirta Guerrero, Graciela López, Mirta Aizama, Javier Nieva, Gladis Díaz, Elba Galarza, “Beto” Cardozo y otros dirigentes políticos. Allí estuvieron presentes referentes de diversas organizaciones políticas, sociales, sindicales, estudiantiles y de mujeres que acompañaron la denuncia con cantos, pancartas y fotos de las mujeres detenidas.

“A pesar de las profundas diferencias que tenemos con Milagro Sala y su organización, no podemos dejar de denunciar que es una presa política, que está presa por organizar un acampe en una plaza.Y eso es algo inadmisible. Lo denunciamos ya bajo el gobierno de Cristina Fernández y lo denunciamos también ahora bajo el gobierno de Cambiemos”, afirmó Natalia Morales, diputada provincial del PTS en el Frente de Izquierda y de la agrupación Pan y Rosas, quien acercó también la solidaridad de su compañera Myriam Bregman. “Si estos ataques pasan, si se sigue criminalizando y persiguiendo a las que luchamos por nuestros derechos, como sucedió ayer en la provincia de Neuquén y denunció este encuentro, nuestra fuerza se debilita. Y no vamos a permitirlo”, agregó la referente de la izquierda desde la marcha.

Te puede interesar: Desde todo el país, masivo repudio a la feroz represión en Neuquén

Morales, quien asumió recientemente como diputada provincial junto al obrero de la recolección Alejandro Vilca y otros referentes locales, que convirtieron al Frente de Izquierda en la segunda fuerza de la ciudad, sostuvo que "la política del gobierno nacional y los gobiernos provinciales, como el de Gerardo Morales, apunta a blindar el ajuste y las reformas laboral y previsional con represión y criminalización de la protesta. La provincia de Jujuy viene siendo un laboratorio para avanzar con ese plan”, sostuvo Natalia Morales, quien también recordó que "la brutal represión, desaparición forzada y asesinato a manos de las fuerzas represivas del Estado de Santiago Maldonado y de Rafael Nahuel, no pueden sernos ajenas".

El Bolsón: Asamblea Ni Una Menos por Santiago Maldonado

En este sentido, Morales destacó que sin duda estas medidas golpearán aún con más fuerza y crueldad sobre las mujeres, más todavía sobre las jóvenes, las trabajadoras, las mujeres de los sectores populares. “No lo podemos permitir”, enfatizó ante medios presentes, y subrayó que “desde Pan y Rosas y el PTS en el Frente de izquierda llamamos asumir el enorme desafío de poner en pie un gran movimiento de mujeres que luche y se exprese en las calles, con independencia de todos los sectores que garantizan nuestra situación de opresión, confiando sólo en nuestras propias fuerzas, porque ningún gobierno nos ha regalado nada".

"Queremos construir un gran movimiento de mujeres que se proponga pelear por la conciencia de las miles que en Jujuy y en todo el país han salido masivamente a las calles a decir Ni Una Menos y han estado también a la cabeza de la resistencia a estos planes, como las jóvenes secundarias, las valientes obreras de PepsiCo, las mujeres y familiares de la maderera MAM que ayer fueron brutalmente reprimidas o las mujeres azucareras de los ingenios, como La Esperanza, que hoy se organizan para enfrentar los más de trescientos despidos de la empresa y el gobierno de Morales. Tenemos que rodearlas de apoyo, eso fue lo que vinimos a proponer", dijo, y destacó que "al servicio de todas estas peleas están las bancas que acabamos de conquistar en la provincia”.

Te puede Interesar: Asamblea #NiUnaMenos por PepsiCo: “Algo muy grande que está por nacer”

"Las centrales sindicales y todos aquellos sectores que se han manifestado abiertamente contra los planes del macrismo, contra sus reformas reaccionarias y medidas de ataque y persecusión, tienen que ponerse a la cabeza de impulsar un plan de lucha nacional, del que las mujeres, en unidad con los trabajadores y los sectores populares, sean parte protagónica", remarcó Morales, quien también insistió en este aspecto en la conferencia del viernes.

Por la tarde, finalizada la marcha, las participantes se dirigieron al penal de mujeres en Alto Comedero, donde se encuentra detenida la dirigente de la Tupac Amaru, quien salió a saludarlas. Una comisión ingresó y contó luego también de su llamado a “no bajar los brazos”. Detrás de las rejeas, aun con decenas de uniformados con armas largas apostados sobre la ruta y dentro del penal, las presas políticas lograron saludar a las presentes.

Bajo una lluvia torrencial, las mujeres improvisaron un saludo final de la jornada, bajo un árbol cercano al penal. “Así como nos reunimos en asamblea feminista para denunciar los despidos en Pepsico, así como viajamos a Bolsón cuando todavía no había aparecido Santiago Maldonado para hacer visible ese cuerpo que faltaba y reponer las circunstancias de su desaparición, el conflicto por la tierra de las comunidades mapuche, así fue que se planeó esta asamblea acá en Jujuy por la libertad de Milagro y de todas las presas políticas”, sostuvo Ximena Talento, del Colectivo Ni Una Menos. En esa ronda quedó planteada entre otras cosas la necesidad de la impulsar grandes acciones, como las del último Paro Internacional de Mujeres, para poner al movimiento en acción y al servicio de la organización de muchas mujeres más.