Mientras Piñera envía el antidemocrático Tribunal Constitucional el proyecto de segundo retiro del 10% de las AFP, se destapa este grave caso de corrupción en el que se encuentra involucrado a través de la AFP Hábitat, Moneda Asset Management y la Inmobiliaria La Construcción, a través de una acusación de triangulación realizada por Gino Lorenzini.
Lunes 30 de noviembre de 2020
La denuncia de Lorenzini, apunta a que la AFP Hábitat se encuentra invirtiendo los fondos de pensiones en la Administradora general de fondos, “Moneda Asset Management”, la cual invertiría en “Inmobiliaria La Construcción (ILC)”, empresa controladora de Hábitat, lo cual se encuentra totalmente prohibido por la ley según los artículos 45 bis y 47 bis del DL 3500, los cuales señalas que “los recursos de fondos de pensiones no podrán ser invertidos, directa o indirectamente en acciones de Administradoras de Fondos de Pensiones”
La defensa de la Superintendencia de pensiones
La Superintendencia de pensiones es el principal responsable de fiscalizar que este tipo de situaciones no suceda, durante la semana, la Superintendencia salió rápidamente dos veces a defender a Sebastián Piñera, descartando alguna irregularidad en el proceso de fiscalización que se llevó durante el año 2019. “Como organismo regulador y fiscalizador del correcto funcionamiento del sistema de pensiones y atendiendo al deber institucional de proteger los intereses de los afiliados, la Superintendencia precisa que, sin perjuicio de la fiscalización permanente, el 19 de julio de 2019 envió un oficio reservado de requerimiento especial de información a AFP Hábitat, en el marco de los antecedentes publicados por el diario electrónico El Mostrador ese día” manifestaron desde la SP.
Así como la baja cantidad de fondos invertidos, ya que según las definiciones legales sobre la inversión indirecta “que resulte superior al 0,5% del valor total de los activos del respectivo vehículo de inversión; y, que la suma de las inversiones sea superior al 0,1% del valor del fondo de pensiones que administra la AFP".
Piñera, el principal involucrado
La situación de triangulación penalizada por ley, no solo significa nuevamente un juego empresarial con los ahorros de las y los trabajadores de los fondos de pensiones, sino que incluye al mismo Sebastián Piñera, quién a su vez durante la semana recién pasado, envió al antidemocrático Tribunal Constitucional el proyecto sobre el segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones, es decir, decidiendo sobre los ahorros de millones de trabajadoras y trabajadores, mientras que la Administradora general de fondos “Moneda Asset Management”, una de las involucrados en esta triangulación, es una de las tantas Sociedades, que administra el fidecomiso ciego de Piñera, es decir, un contrato en el que se delega la administración de los bienes de una persona a otra, en el caso del fidecomiso ciego, supone que la persona que delega no sabe dónde serán invertidos sus fondos, cuestión bastante extraña cuando se trata de personajes como Piñera.
Moneda Asset, BTG Pactual Chile (el banco de inversiones más grande de Chile) y Altis SA (Administradora de general de fondos) recibieron, 1.170 millones de dólares de Bancard Inversiones Ltda. el mismo fidecomiso que se adscribió Piñera al asumir su segundo gobierno en el año 2018. Mientras que, en el año 2010, cuando asumió el primer gobierno, Moneda Asset Management fue parte del primer decomiso de Sebastián Piñera, por $400 millones.
Bancard Inversiones Ltda. fue el mismo que hasta el año 2019 controlaba el 66% el mismo Sebastián Piñera, los que, a su vez, transfirió cerca de US$96 millones a Bancard Internacional Investment, una de las firmas de sus hijos con domicilio en las Islas Vírgenes Británicas.
Moneda Asset, la resistencia al retiro del 10%, Piñera y Ponce Lerou
Pero no es solo eso, sino que, detrás de la Administradora General de Fondos, Moneda Asset, se encuentra Pablo Echeverría Benítez, fundador y actualmente quien la preside, el mismo que cuando se discutía el primer proyecto de retiro del 10% acuso de que sería un "suicidio" para el futuro de las pensiones de las y los trabajadores, donde defendió al sistema de pensiones como "uno de los más exitosos y destacados del mundo", y fue el mismo que hace un par de años denuncio a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) al mismo Julio Ponce Lerou, sobre las operaciones realizadas por SQM, uno de los casos más recordados como “El caso cascadas”.
Según informa interferencia, uno de los socios de Moneda Asset Management, Reimundo Valenzuela, fue quien hizo la primera denuncia privada sobre Ponce Lerou en el año 2012, detallo en el texto sobre “Potencial abuso contra accionista minoritario”, lo que, en resumen, explicaba que Ponce Lerou quien controlaba SQM, vendía acciones a precios bajos quienes eran comprados por las mismas sociedades a un precio muchísimo mayor, y era el mismo Ponce, quien compraba estas acciones a precios bajos por medio de otras sociedades o incluso con gente de su plena confianza, luego vendidas a precios altos a otros accionistas, perjudicándolos totalmente. Y ahí es donde nos preguntamos ¿Qué tan involucrado está Piñera en esto?, y es que los accionistas minoritarios que detalla la denuncia por el caso cascadas, fueron Moneda Asset, Piñera y la misma AFP hábitat.
Este caso de triangulación no solo significa un grave caso de corrupción, sumado a los que ya hemos conocido como el mismo caso cascadas, milicogate, pacogate, etc. Sino que se suma a un nuevo episodio donde el mismo Sebastián Piñera está involucrado. La triangulación deja en manifiesto inclusive el involucramiento total de los grandes grupos económicos en el gran pilar del capitalismo en Chile como lo son las AFP, no es menor que durante la misma semana, el gobierno haya enviado al TC el proyecto de segundo retiro del 10% intentando que las y los mismos trabajadores paguen un impuesto al momento de retirar sus fondos y a la vez, se transforme en una especie de autopréstamo, así también, queda en evidencia el negocio rotundo de las AFP, en el que, finalmente, Sebastián Piñera tiene invertido parte de su capital en una de las AFP más grandes del País, mientras este mismo decide por todas y todos los trabajadores el destino de sus fondos de pensiones en pos no solo de mantener las ganancias de los grandes empresarios, sino que mantener sus propias ganancias.
Este gravísimo caso de corrupción por parte de Piñera, se debe transformar en un escándalo público de grandes dimensiones, donde el Fuera Piñera debe transformarse en una lucha constante junto con una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, porque frente a este nuevo caso, queda mucho más en claro que los grandes empresarios incluyendo a Piñera, intentarán pelear con uñas y garras sus millonarias ganancias en la Convención Constitucional, donde incluso tienen todas las de ganar con la serie de trampas firmadas por el acuerdo por la paz del 15 de noviembre, estableciendo que una minoría pueda decidir por sobre una mayoría como los 2/3, la serie de trabas para candidatos y candidatas independientes, quienes fueron la voz de la rebelión popular y la imposibilidad de tocar temas como los acuerdos internacionales, en las que se incluyen las AFP.