×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. Escándalo en Coahuila: posible desvío millonario de recursos en la UAdeC

Por medio de una publicación de facebook, una alumna de la UadeC narró cómo encontró un archivo con documentos que muestran un posible mal uso de recursos destinados para becas.

Viernes 26 de junio de 2020

Por medio de una publicación en su perfil personal de facebook, una alumna de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila narró cómo encontró un archivo con documentos que muestran un posible mal uso de recursos destinados para becas de la UAdeC. Después de googlear su nombre completo, la estudiante observó que aparecía en un archivo donde venía registrado varias veces su nombre en documentos pedidos previamente al sistema de trasparencia, en el cual se le adjudican varios montos sumando la cifra de 72 mil pesos para becas, los cuales nunca recibió.

“hace días estaba aburrida y sin nada qué hacer así que decidí buscar mi nombre en Google y me salió un archivo de transparencia de la UA de C del 2018 (octubre-diciembre) sobre , es la información presentada al CONAC sobre becas que se le otorgaron a los alumnos que realizaron alguna movilidad en el semestre ago-dic 2018, según esto, a mí me pagaron $72,000 como beca, cosa que nUNCA SUCEDIOOOOO Y MIS 72 mil pes0s qUÉeEeEeE (en caso de que sea un error de dedo y mágicamente se hayan copiado tantas veces las listas de los nombres tampoco coincide porque a mí nunca me hicieron depósitos ni de 30mil ni de 12mil), el archivo tiene 12 páginas, muchos de los nombres se repiten y otros tienen cantidades exageradamente altas para ser una beca para estudiantes como dice en el concepto” escribió la alumna.

El monto de la beca para las personas de movilidad nacional es de $25,000, situación incierta pues se sabe que los alumnos tienen que preguntar constantemente al área de becas si ya les llegó el recurso, incluso hay estudiantes que no reciben la beca íntegra.

El archivo que encontró la joven contiene los nombres de los estudiantes y el monto que "se pagó". Su nombre aparece tres veces con cantidades diferentes, y además vienen los nombres de maestros, que según la chica, se hicieron pasar como estudiantes para bajar el recurso. Uno de los montos que aparece en el documento es de 192 mil pesos.

Malograda respuesta de las autoridades

Después de esto y de que la publicación se haya hecho viral, la Universidad envió un comunicado desde su página oficial en Facebook dando su “versión de los hechos”, señalando que los datos publicados obedecen a los procesos que la Ley General de Contabilidad Gubernamental le obliga a cumplir, y que esa publicación del Portal de Transparencia de la Universidad corresponde al cumplimiento del Artículo 67 de dicha Ley.

“(…) derivado de lo estipulado por el propio artículo 67, el registro contiene los diferentes momentos contables por los que pasa cada trámite, que en suma son tres momentos, de tal forma que las cantidades que aparecen en el listado corresponden a la suma de los tres momentos y no sólo de la cantidad final entregada” dice la UAdeC en su comunicado.

El comunicado con mucho texto dice en realidad casi nada, burlándose de la inteligencia y el criterio de los y las estudiantes. Sólo asegura que las cantidades totales, como los 72 mil pesos, obedece a la suma de las cantidades que corresponden a cada tramite y al final, tanto alumnos y profesores recibieron sólo lo pactado. Intentan, sin lograrlo, explicar que la repetición de un mismo nombre corresponde al número de trámites contables realizados para cada uno de los beneficiarios de las becas estudiantiles o magisteriales. Sin embargo, la UAdeC no supo explicar por qué aparece tal cantidad como sumatoria y no únicamente los 25 mil pesos, sus sumas no cuadran.

El monto estipulado por el CONAC (Consejo Nacional de Armonización Contable) para las becas por movilidad es de 25 mil pesos, dividido en tres pagos: dos de 10 mil y una de 5 mil pesos, entregados en un plazo de 3 meses. Sin embargo las cifras registradas en el archivo de Transparencia son excesivas, la más grande es de 192 mil pesos, por lo cual no se sabe a cuáles bolsillos va ese dinero.

El uso cristalino de los recursos y dineros es un tema delicado, no existe un informe sobre finanzas dirigido a la comunidad estudiantil en general, ni por parte de su escuela o facultad, ni por parte de la administración de la Universidad. El nulo interés por socializar esa información solo despierta sospechas. Consideramos que esto es sumamente grave, pues la Universidad es una institución pública que además de hacer uso del recurso que recibe como pago por parte de los estudiantes, también recibe recurso del erario, por lo cual hace falta un movimiento estudiantil que exija a las autoridades académicas para que rindan cuentas.

(Aquí puedes encontrar los documentos con el registro de las súper becas: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.transparencia.uadec.mx/sassit/docs/4toTrimestreBecasCONAC.pdf&ved=2ahUKEwjGlrT__JbqAhVFPawKHRgCDBIQFjACegQIARAB&usg=AOvVaw0jwTmFC5uqo1zvW59tNZpp ).

El enojo de la comunidad no se hizo esperar en redes sociales. La casi totalidad de los comentarios hechos en la publicación de la UAdeC fue de repudio y burlas. Ante ello, la institución se vio obligada a sacar otro comunicado más donde se comprometía a una auditoría.

¿Qué podemos hacer como comunidad?

Por nuestra parte, dudamos que la Auditoría se lleve a cabo de manera limpia y con la participación de la comunidad estudiantil, a la que se relega y excluye constantemente. La Universidad Autónoma de Coahuila no pone en práctica la rendición de cuentas, la incursión del Partido Revolucionario Institucional al interior de esta Casa de Estudios ha tenido severos resultados como el desvío de recursos con fines partidistas o electorales, algo que no es ya un secreto.

Es imprescindible levantar un movimiento desde abajo para luchar contra la corrupción y la antidemocracia en la Universidad. Sólo los estudiantes, aliados con los profesores y trabajadores de base podrán poner en pie un movimiento que destierre para siempre las fuerzas oscurantistas de la institución, acabando con los desvíos millonarios de dinero y con las altas cuotas que pagan los estudiantes.