Durante esta mañana, el ministro de la salud, Jaime Mañalich, se refirió a la demanda de los hospitales públicos por los casos de covid-19, donde un paciente murió ante la falta de ventiladores mecánicos en uno de los hospitales públicos, hecho que fue denunciado por la Federación de Asociaciones de Salud Pública.

Teresa Melipal Santiago de Chile
Lunes 11 de mayo de 2020
Foto: AUNO
La Federación de Asociaciones de Salud Pública (Fedesap) denunció la noche del domingo a través de Twitter la muerte de un paciente de 36 años en el Hospital San José por no existir ventiladores mecánicos disponibles. Además de emplazar al gobierno y al Ministerio de salud que explique dónde están los ventiladores disponibles.
El hecho ocurre justo cuando se dio a conocer que la ocupación de camas críticas a nivel nacional, la cual llegó a un 75% de camas críticas según el último reporte del Minsal, cifra aún mayor en la Región Metropolitana con hospitales públicos al borde del colapso de camas UCI.
A la fecha, existe un total de 30.063 contagios, donde 1.197 casos nuevos de coronavirus se registraron las últimas 24 horas, de los cuales 975 de ellos presentaron síntomas y 222 fueron asintomáticos. También se informó que se mantiene la Región Metropolitana con el 80% de los casos nuevos y que del total de casos hay 13.605 recuperados y 16.135
Sin embargo, durante la mañana de este lunes el ministro de la salud, Jaime Mañalich, negó los hechos en el Hospital San José.
En tanto, el director del Hospital San José, el doctor Luis Escobar, sostuvo a Radio Cooperativa que el paciente ingresó gravemente al hospital y que el ventilador mecánico no llegó a tiempo a reconvertirse de no invasivo a invasivo. Mientras que a nivel nacional el gobierno señala la disponibilidad de 606 ventiladores mecánicos y que a fines de este mes se integrarán 640 camas más, entonces, ¿por qué no se llegó a tiempo?
El doctor Luis Escobar, señaló que todavía no se está superando la capacidad pero sí se está acercando al borde del colapso: “en este minuto tenemos 4 ventiladores mecánicos disponibles“, ante la denuncia de falta de ventiladores mecánicos por parte de los trabajadores del recinto asistencial.
Durante esta mañana los funcionarios del Hospital San José se movilizaron ante la falta de implementos básicos: "Hoy somos 22 paramédicos que deberíamos estar y estamos 16. Porque hay funcionarios en cuarentena. Los vecinos nos han donado insumos. Pongan atención a nuestra salud mental. No podemos estar en esas condiciones. No necesitamos aplausos", señaló una dirigenta de los trabajadores en un matinal.
Mientras que el sistema de salud en la ciudad tiene sobre 80% de capacidad utilizada y en algunas zonas como Puente Alto, la capacidad sobrepasa el 90%. El gobierno juega a la lotería con la salud de las familias trabajadoras mientras declara como trabajo esencial a lugares de trabajo como maquinaria de la industria minera para mantener las millonarias ganancias de transnacionales como BHP Escondida que ganan miles de millones de dólares al año.
Es urgente revertir las prioridades, debemos pelear por el cese de funciones en todos los lugares no esenciales con pago integro de sus salarios y el pago de licencias masivas para todos los trabajadores sin contrato son un salario igual a la canasta familiar, para esto el principal organismo de los trabajadores, la CUT, debe romper su cuarentena con el gobierno e imponer un plan de de emergencia para enfrentar a este gobierno criminal.