×
×
Red Internacional
lid bot

Telecomunicaciones. Escandaloso: nuevamente la conducción de Foetra se niega a ir al paro

Trabajadores de las telecomunicaciones vienen de recibir ataques por suspensiones y retiros voluntarios en el marco del ajuste en curso. Telefónicos de la Agrupación Violeta exigen que la conducción de Foetra convoque a parar este 30 y realice asambleas para garantizar la masividad del paro.

Florencia Saracho

Florencia Saracho Miembro por la minoría en la Comisión Directiva FOETRA - Agrupación Violeta | @fsaracho2014

Domingo 28 de abril de 2019 13:23

La crisis económica se profundiza, con un gran aumento de la pobreza y desocupación, con salarios que no alcanzan, tarifazos que van en aumento y con un índice de inflación que supera el 54,7 % interanual. El FMI asumió el mando, y bajo su control Cambiemos está llevando a la Argentina al desastre, aunque no lo hace solo, sino con la ayuda de los gobernadores, diputados y senadores peronistas. En este marco de ajuste las empresas amigas del gobierno se envalentonan.

Este martes 30 de abril hay un paro convocado por el Frente Sindical de Moyano, Palazzo y Pignanelli, las CTA y un sector de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

La dirección de Foetra, a tono con la tregua que lleva adelante la CGT, nuevamente se niega a convocar al paro. Mientras el ajuste sigue en curso, y el dólar y riesgo país van en aumento, le sigue dando la espalda al conjunto de los telefónicos. En lo que va de la gestión de Cambiemos han convocado sólo algunas medidas de lucha aisladas, sin garantizar su masividad y sin continuidad. "Tenemos que ser un solo puño para defender las conquistas de los telefónicos y de todo el movimiento obrero” dijo cuando asumió Claudio Marín, dirigente kirchnerista secretario adjunto de Foetra y secretario gremial de la CTA de los trabajadores. Nos preguntamos, ¿dónde quedaron estas palabras? No hubo golpe con un solo puño contra la flexibilización de nuestras condiciones de trabajo, ni contra los tarifazos, ni contra el ajuste brutal en curso.

Nuestra salud vale más que sus ganancias

Los trabajadores de las telecomunicaciones venimos recibiendo ataques como en Telecom/Cablevisión, ahora grupo Clarín, la misma patronal que despidió recientemente a 65 trabajadores de prensa.

Parte de esta ofensiva son los retiros voluntarios a nivel nacional, que no son otra cosa que despidos encubiertos; los “aprietes” para aumentar los ritmos de productividad; polifunción –cada vez más tareas y por el mismo salario- y suspensiones. Previo a esto, hubo unaflexibilización laboral en las áreas técnicas, sector que se encuentra más expuesto a sufrir accidentes por lo que significa el trabajo en altura combinado con la constante desidia patronal que ya se cobró lavida de muchos de los nuestros.

Cada vez son más las compañeras que cuando se enferman, sean ellas, o sus hijos e hijas, se sienten obligadas a ir a trabajar porque aún contando con certificados médicos, estas empresas buscan algún motivo para no justificar y descontar el día, y el presentismo. Compañeras que trabajan en las oficinas de las móviles, en Movistar y Personal, algunas de ellas 4 horas en atención comercial por un salario de aproximadamente $12.000, atendiendo a decenas de usuarios, y que no llegan ni a fin de mes. Muchos de nosotros atendemos en call center con la “vincha” bajo ritmos infernales que te terminan “quemando” y estresando. Ni que hablar de los call center tercerizados, sector ultraprecarizado y maltratado, en el mar de atropellos que todos los días pilotea la juventud.

Sin embargo, mientras nuestra salud y vidas las dejamos en los lugares de trabajo, estas empresas no dejan de llevarse multimillonarias ganancias con lo que nosotros, los propios trabajadores, producimos. Los usuarios de las empresas de telecomunicaciones están cansados de los tarifazos y del mal servicio, además de sufrir cambios compulsivos en los planes. La ecuación para usuarios y trabajadores siempre es la misma: las empresas se la llevan en pala, mientras trabajadores y usuarios nos llevamos la peor parte.

Salarios que no alcanzan, condiciones de salubridad que se resignan por la propia pasividad y desmoralización que imponen las conducciones sindicales frente a la ofensiva patronal. Nos quieren hacer creer que las empresas y el gobierno es fuerte, y que los trabajadores somos “débiles”. La organización y la unidad entre usuarios y trabajadores, entre efectivos y tercerizados, es la herramienta más fuerte que tenemos junto a la coordinación que se podría lograr con otros sectores como el movimiento estudiantil y junto a todas esas mujeres que fueron parte de la marea verde, y fundamentalmente con el movimiento obrero, como por ejemplo con los trabajadores de Clarín que recientemente lograron reincorporar a 4 trabajadores, producto de la lucha en defensa de sus puestos de trabajo, y del apoyo y solidaridad de la que se rodearon y de la que fuimos parte desde la Violeta.

Te puede interesar: Trabajadores de Telecom aportaron al fondo de lucha de los despedidos de Clarín

No te resignes, organizate con la Violeta y el PTS

Sabemos que los convocantes (y los no convocantes) a este paro tienen como su único “plan de lucha” convencer a los trabajadores de que voten al peronismo en sus distintas variantes que promete mantener el acuerdo con el FMI y renegociar el pago de la deuda. Esta salida es planteada también por el kirchnerismo aliado de la burocracia sindical, la Iglesia y los gobernadores del PJ. Ni ellos ni su salida pueden ser una alternativa. Hay algo que es muy claro: si no rompemos con el fondo, se va a profundizar el ajuste contra las grandes mayorías, con más saqueo de la deuda, más flexibilización, más ataques a los jubilados y al bolsillo popular.

Con todos estos límites y los claros objetivos electoralistas de la convocatoria para el martes 30, el paro podría transformarse en un pronunciamiento de una parte importante de la clase trabajadora. Por eso, desde la Agrupación Violeta y la Granate Blanca le exigimos a la conducción de Foetra que convoque asambleas y plenario de delegados, ya que ni siquiera llaman a debatir si las y los telefónicos tenemos que parar, arrogándose la representatividad de todos los trabajadores, cuando somos quienes sufrimos día a día el ajuste. Ni que hablar de la reapertura de paritarias que la mesa de unidad sindical maneja por arriba sin consultar a las bases.

Si esta medida la tomáramos en nuestras manos podría convertirse en un verdadero paro general en el conjunto de las empresas telefónicas que tenga continuidad en un paro activo de 36 horas y un plan de lucha. Y es desde esta perspectiva que la Violeta junto al Movimiento de Agrupaciones Clasistas y el PTS te invitamos a participar delacto del Frente de Izquierdapor el Día Internacional de los Trabajadores para darle fuerza a una alternativa de los trabajadores, levantando una salida para que esta vez a la crisis la paguen ellos y no el pueblo trabajador, con la fuerza de las mujeres y la juventud que abra el camino a la huelga general hasta derrotar al FMI, a Macri y los gobernadores.