Concentraron en la puerta de la Municipalidad, cortaron una de las calles de la plaza principal y lograron ser recibidas. Habían sido desalojadas por las topadoras que el intendente del Frente de Todos puso a disposición de un negocio inmobiliario en el que está detrás un senador de Cambiemos.
Jueves 5 de noviembre de 2020
Este martes, luego del operativo de desalojo, la municipalidad de Escobar y el gobierno provincial incumplieron el acuerdo firmado por las más de 60 familas a las que les demolieron sus casas ese mismo día. Por eso, este miércoles una delegación de vecinos se hizo presente en la Intendencia dirigida por Ariel Sujarchuk (Frente de Todos) para exigir una respuesta urgente. A la concentración la acompañaron organizaciones sociales y trabajadores de la zona.
Las familias, muchas de las cuales llevaban viviendo en el barrio 20 y hasta 30 años, volvieron a denunciar hoy esta nueva estafa. “Compramos estos terrenos en buena fe y nos estafaron, y ahora el municipio lo vuelve a hacer con nosotros, porque todo lo que se comprometieron para que nos vayamos y estaba en un acta no lo hicieron. Tienen a personas que hasta ayer tenían una casa durmiendo en un jardín y hasta a una familia en un garage”, denunciaba una vecina mientras exigian ser recibidos por algún funcionario, lo que finalmente le impusieron a un gobierno que no se mostró muy solícito en recibirlos.
Acta de desalojo - barrio Stone de Escobar by La Izquierda Diario on Scribd
En declaraciones a este medio, la abogada de los vecinos denunció que: “Las familias desalojadas fueron terceros compradores de buena fe. Les rompieron todas sus cosas y los gobiernos, tanto nacional, provincial y municipal, se habían comprometido a subsidios para alquiler, alojamientos en hoteles para situaciones de calle, módulos de ampliación habitacional si contasen con tierra, incorporación en el Registro de Demanda de soluciones habitacionales y compensación de materiales de construcción. Esto se firmó el lunes, un día antes del desalojo, entre el secretario general del Municipio, autoridades del Ministerio de Justicia de la Nación, el subsecretario de hábitat de la Provincia y representantes de los vecinos. Incumplieron de manera total, ya que llevaron 500 efectivos, se han quemado casas y no le dieron una solución a la gente”.

La reunión que se llevó a cabo entre funcionarios de tercera línea del Municipio (cuentan los vecinos que no los atendió ningún secretario a cargo), los delegados, un veedor de los vecinos y la abogada dio como resultado la promesa por parte del Estado municipal de que en 15 días se cumplirían los puntos del acta, reconociendo de esta manera que no se había hecho.
Los vecinos se encuentran resueltos a permanecer firmes en su reclamo y estarán alertas ese tiempo.