×
×
Red Internacional
lid bot

Escobar: reflexiones docentes sobre el tarifazo

El tarifazo impacta en las escuelas y en la vida cotidiana de los docentes de Escobar. A unas semanas de las marchas contra el tarifazo, algunas reflexiones sobre cómo seguir la lucha.

Pablo Iturrez Docente, miembro de la Agrupación Marrón y candidato a Concejal por el FITU en Escobar

Martes 26 de julio de 2016 11:52

Mientras que el salario inicial de un docente es de $8846; según datos de los trabajadores del INDEC, la canasta básica ya rondaba los $20000 al 31 de mayo.
A comedores escolares, la provincia destina $12, 50 por día que no alcanzan para solventar los gastos básicos que garantizan una buena dieta nutricional.
Las conducciones gremiales docentes siguen dando tregua a Vidal. Baradel, afín al kirchnerismo, lejos de la "resistencia con aguante" no llama ni siquiera a un paro contra el tarifazo.

Sin embargo, como nos relatan los docentes, fuerzas hay. La tarea es organizarla y exigir un plan de lucha decidido democráticamente desde las bases para defender el derecho de los trabajadores, entre ellos, de servicios públicos de calidad y accesibles. Estas son algunas de sus reflexiones:

Diego, profesor de Educación Física en las primarias 4, 7 y 10:

“Un aumento en las tarifas del 400 % y hasta 500 % lo que hace es que cada vez seamos más pobres. El sueldo rinde cada vez menos, se le suma la inflación y la paritaria a la baja que cerraron los gremios burócratas con el gobierno. Esto evidentemente hace que seamos un poco más pobres, podamos consumir menos cosas básicas como alimentos y se nos complica también a la hora de pagar el alquiler.
Yo, particularmente, que soy profesor de educación física, veo que no tienen la ropa adecuada y los mismos pibes te expresan: ’ son las únicas zapatillas que tengo ’ ’ profe hoy no comí’. A veces, tenés que ver en el comedor ‘qué rascas’ para llenarles un poco la panza. Creo que se empieza a ver ya el efecto del tarifazo y la devaluación, muchos padres se quedaron sin trabajo, ya se empieza a ver en las escuelas.
Lo principal después de la marcha contra el tarifazo es seguirla, buscar la mayor unión posible. Creo que habría que hacer otras marchas contra el tarifazo, porque ahora promocionan que van a aumentar sólo el 400 % como si fuera un logro, cuando en realidad ya hay facturas con un 1000% de aumento. Además, nuestra paritaria sólo fue de un 22%. Los laburantes seguimos perdiendo”.

También te puede interesar: http://www.laizquierdadiario.com/Despues-del-Ruidazo-seguir-la-lucha-contra-los-tarifazos-hasta-ganar

Claudio. Docente de adultos:

“Soy docente con un solo cargo, el año pasado las tarifas representaban el 5% de mi sueldo. Hoy representan más del 20%.
Mis alumnos son adultos de clase muy baja y con familias más numerosas que la mía. La empiezan a pasar mal, están perplejos por el tarifazo y perdiendo la paciencia ante semejante atropello.

Particularmente esperaba la respuesta que hubo esta semana contra el tarifazo, lo que no deja de sorprenderme es la cobardía de los sindicalistas, es vergonzoso.
Hay que seguir plasmando la lucha en las calles y en las redes. Los medios sólo se ocupan de la novela post kirchnerista, son otra vergüenza, y la oposición ni hablemos”.