Ocurrió esta mañana en la escuela secundaria n°19 ubicada en el barrio Phillips. No se registran heridos. El intendente Ariel Sujarchuk había declarado el lunes pasado que las escuelas del distrito habían empezado el ciclo lectivo con "absoluta normalidad".
Miércoles 3 de marzo de 2021
Se incendia techo de escuela en Escobar - YouTube
El incendio se originó en los techos del establecimiento mientras se realizaban obras de reparación. Acudieron Bomberos Voluntarios a sofocar el incendio. En el video se puede ver la desesperación de los docentes y auxiliares, quienes al ver el fuego consumir el techo, salen del lugar.
El establecimiento comparte el edificio con una escuela primaria, la cual tuvo que suspender sus actividades por cuestiones de seguridad. Afortunadamente no se registraron heridos, pero conmocionó a toda la comunidad educativa.
Queda claro que las escuelas del distrito, como en las de la provincia bonaerense, no están en condiciones seguras. Irónicamente, el intendente Ariel Sujarchuk del Frente de Todos había declarado este lunes para el sitio El Nuevo Digital de Escobar que “el 95% de las escuelas del distrito arrancaron con absoluta normalidad, un número altísimo que no se cumple en tiempos donde no hay pandemia. Por eso la gran tarea que se hace de la reparación constante de escuelas hace que la mejora educativa sea permanente”.
Te puede interesar: Tigre: con más de 70 escuelas cerradas no hubo foto para Kicillof
Te puede interesar: Tigre: con más de 70 escuelas cerradas no hubo foto para Kicillof
Sin embargo, la comunidad educativa es consciente que durante todo el año pasado -cuando las escuelas no estuvieron funcionando- no se hicieron las obras necesarias. Ahora, a último momento, quieren hacer parches.
Para evitar estos hechos como los que ocurrieron hoy, así como también evitar los contagios, desde la agrupación docente Marrón proponen hacer comisiones de seguridad e higiene entre docentes, auxiliares, estudiantes y las familias trabajadoras para decidir democráticamente el retorno a las clases presenciales, además de controlar y exigir al Estado todas las medidas de infraestructura , sanitarias, los insumos correspondientes, conectividad gratuita y un plan de vacunación universal.