×
×
Red Internacional
lid bot

Chile

Trabajadores. Escondida anuncia polémico Plan de Retiro Voluntario

Con un plazo de vencimiento para postular al 22 de febrero, Minera Escondida publicó el "Plan de Retiro Voluntario" a los trabajadores de la mina más grande de cobre del mundo buscando reducir costos en sus planes de productividad.

Claudia Moreno

Claudia Moreno Antofagasta, Chile

Jueves 5 de febrero de 2015

Desde el segundo semestre de 2014 que en los campamentos de Minera Escondida Ltda. (Controlada por la gigante trasnacional BHP Billiton) ya se rumoreaban posibles despidos en la planta. Rumor que terminó de desmentirse el pasado lunes cuando la mandante emitió un comunicado exponiendo un "Plan de Retiro Voluntario" para todos los trabajadores que quieran salir del proyecto.

Dicho plan "Se enmarca en el proceso de transformación de la compañía que incorpora varias iniciativas y proyectos necesarios orientados a mejorar la productividad y reducir costos", declaró la firma en el comunicado oficial.

El Plan

Contemplando una serie de pagos por el "retiro voluntario", la compañía ofrece: el pago de una asignación de estudios por la carrera completa de hijos en educación superior; 24 meses para educación básica y media; plan de salud y seguro adicional con cobertura por 24 meses; beneficio previsional para el fondo de retiro de 10,4 UF por mes hasta los 65 años de edad para quienes tienen más de 15 años de servicio en la compañía e indemnización de dos sueldos base por año trabajado.
Y para aquellos trabajadores que tienen menos de 5 años en la empresa, se considerará 5 años de antigüedad, por ende el piso mínimo es de 10 sueldos base mensual.

La respuesta sindical

Patricio Tapia, presidente del Sindicato N°1 de trabajadores de planta de M.E.L., manifestó su rechazo al plan de retiro voluntario. La razón es que como directorio sindical consideran que es insuficiente ya que no mejora las condiciones vigentes en el programa de retiro incluido en el convenio colectivo vigente.

"Actualmente hay un cupo de 10 trabajadores sobre 55 años para optar al retiro y esa cuota no se logra llenar. Esto no es bueno, y si no ha funcionado durante la vigencia del convenio colectivo, ¿por qué hacen creer que es bueno si la gente no se quiere ir?".

En este momento los trabajadores temen que si la empresa no logra un porcentaje mínimo, la compañía pueda decidir aplicar recortes de personal. Dicho porcentaje aún lo desconoce el sindicato, y por parte de la compañía se afirmó entregarla recién la primera semana de marzo.

La envergadura de Escondida

Perfilándose como la mina de cobre más grande del planeta, Escondida es parte de los proyectos que BHP invierte en Chile, junto al proyecto Pampa Norte que son las Mineras Cerro Colorado y Spence.

Son 4.300 trabajadores la dotación actual de Escondida según su último reporte de sustentabilidad. Para este año pretende producir 1,27 millones de toneladas de cobre, y son US$ 2,632 el promedio anual 2013 de la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres.

Lo más reciente en su producción de cobre fue la caída en un 2% registrada en el segundo semestre del año pasado, totalizando 553 mil toneladas.
Escondida es propiedad de BHP con un 57,5%, Rio Tinto con un 30%, Jeco Corporation con un 10%, y Jeco 2 ltd con un 2,5%.


Claudia Moreno

@abajoelcodigo

X