El último jueves decenas de estudiantes se preguntaron ¿Dónde está Santiago Maldonado? Hoy apareció escrachada la pintada que hicimos.
Lunes 18 de septiembre de 2017
En el último mes y medio la pregunta viajó desde el Pu Lof en Resistencia Cushamen a todo el mundo. Sin embargo Bullrich y todos los responsables políticos de la desaparición de Santiago, lejos de dar una respuesta, inventaron una mentira tras otra para desviar el tema, y encubrir a la gendarmería.
La detención de Elizabeth Loncopan, integrante de la Lof Cushamen, en el mediodía de hoy es una nueva maniobra distractiva, totalmente escandalosa. Lejos de lograr su objetivo, la campaña que realizan junto a los medios afines refuerzan la bronca y las ganas de tomar las calles.
Este sentimiento se manifestó el último jueves que se realizó una Jornada Cultural en la UNS por la Aparición con YA de Santiago, organizada por Tesis XI en la Secretaría de Derechos Humanos del Centro de Estudiantes de Humanidades. Ni el viento ni la lluvia lograron opacar la actividad e impedir que decenas de estudiantes sumen su voz al reclamo.
El evento sobre las escalinatas del Departamento de Humanidades duró toda la tarde e incluyó una pintada en la calle, lectura de poesía y música en vivo por parte de compañeros del departamento, un taller de discusión sobre el tratamiento mediático del caso y tuvo un cierre con la intervención de los docentes Laura Morales y Gastón Canali. Además contó con las adhesiones de Mario Ortiz y la cátedra de Derechos Humanos y Educación (a cargo de Jessica VIsotsky y Laura Medina).
La presencia de Julio López en las intervenciones y stencils, a 11 años de su desaparición, mostraron que la pelea por la aparición de Santiago es mucho más amplia, y es contra la impunidad de ayer y de hoy. El informe de la CORREPI cuenta para el periodo 1983-2015 unos 4644 asesinatos por gatillo fácil y torturas en lugares de detención, 70 asesinatos en represiones a manifestaciones y unas 200 desapariciones.
Su lema “Los gobiernos pasan, la represión queda, la lucha también” da cuenta de que los gobiernos de turno desde la última dictadura militar hasta la actualidad han negociado cuotas de impunidad con las mismas fuerzas represivas que fueron parte activa del golpe, ya sea en la desaparición de personas o siendo parte de los sistemas de inteligencia. Su rol esencial es ser utilizadas para la represión o el desalojo en barrios y cortes, en defensa de los empresarios. La misma gendarmería que defiende el millón de hectáreas de Benetton en el sur, en el 2014 defendía a la norteamericana Lear reprimiendo a los trabajadores que se organizaban contra los despidos y las suspensiones en la fábrica.
Un escrache a favor de la impunidad, multipliquemos la fuerza
El escrache sobre la pintada por Santiago Maldonado es una muestra más de la intimidatoria y criminalizante campaña del gobierno nacional y sus medios de comunicación adictos. Sobre el nombre de Santiago el cínico lema de “Aparición con vida de los binoculares” hace referencia al testimonio del joven mapuche que dijo ante la justicia ver con binoculares como la Gendarmería se llevaba a Santiago en el Unimog, hecho negado por Bullrich hasta que las propias grabaciones de la fuerza que se fueron difundiendo, terminaron por desmentirla. Hay que repudiar este tipo de hechos intimidatorios para dejar en claro que no nos van a doblegar.
Las responsabilidades de este escrache exceden a los “autores materiales” .Los dichos de Mauricio Macri hablando de que la dictadura fue una “guerra sucia” y que no sabe cuántos fueron los desaparecidos, así como los de Héctor Gay hablando de enemigos externos e internos, son el caldo de cultivo para estos ataques, y por tanto tienen una responsabilidad política de lo sucedido, así como deben garantizar la integridad de los que nos organizamos.
Por una gran campaña por la aparición con vida de Santiago en la UNS
Nos quieren callados, dóciles, pero si el caso de Santiago obtuvo visibilidad fue producto de una gigantesca lucha que incluyó las masivas movilizaciones del 1 de septiembre. Miles y miles de jóvenes en todo el país fueron parte de estas y de variadas iniciativas para mantener con fuerza el reclamo.
Es importante seguir impulsando todo tipo de actividades y poner los centros de estudiantes y secretarias estudiantiles al servicio de esta lucha junto a compañeros y compañeras de distintos departamentos de la UNS, secundarios y terciarios de la ciudad.
La Secretaria de DDHH del Centro de Estudiantes de Humanidades está puesta a disposición de todo aquel que quiera organizarse para seguir motorizando el reclamo de la aparición con vida de Santiago (Contactate acá). Si nos organizamos, somos más, multipliquemos nuestras fuerzas, que en todos lados se escuche el grito ¡Con vida lo llevaron, con vida lo queremos!
Hoy lunes 18 se cumplen 11 años de la desaparición de Julio Lopez, se va a realizar un acto y movilización en la Plaza Rivadavia 18:30, contra la impunidad de ayer y de hoy, por la aparición con vida de Santiago y el castigo a los responsables de la desaparición. .