×
×
Red Internacional
lid bot

Agrotóxicos. Escrache a Clarín por su vinculación con Monsanto y el agromodelo

Hoy a las 18 concentrarán en Artear para repudiar la vinculación del “gran diario argentino” con la multinacional yanqui, su defensa del agromodelo y la nueva ley de semillas del PRO.

Lunes 25 de julio de 2016 11:14

En un comunicado difundido por las redes sociales el activismo organizado en Todos los 25 hasta que se vaya Monsanto convocó a un escrache contra el diario Clarín por su rol como defensor de los intereses de la multinacional yanqui y el agromodelo., al que lo califican de socio político y estratégico desde el comienzo de la sojización compulsiva del país: “Hace ya 20 años el ‘gran diario argentino y su grupo de medios han avalado y defendido al modelo de agronegocios vigente, tanto desde su Suplemento Clarín Rural dirigido por el lobbysta Héctor Huergo y el programa de cable TN Rural”.

La manifestación está convocada en las puertas de Artear, Lima y avenida San Juan, a partir de las 18 horas.

Refiriéndose al actual modelo extractivo basado en el monocultivo de soja, señalaron que Clarín ha “invisivilizado sus nefastas consecuencias en la salud de millones, expuestos directamente a las fumigaciones en el campo y a las enfermedades provocadas por el modelo de alimentación industrial pensado para obtener dinero y no comida sana en la ciudad”.

Si bien no declararon hasta el momento acciones contra el resto de los medios hegemónicos, sí extendieron la responsabilidad a “La Nación, Telefé, Télam, América, C5N y tantos otros”, pues “siguen invisibilizando la represión descarnada que lleva a cabo este Gobierno (como los anteriores) para disciplinar a las voces críticas, los tarifazos como consecuencia de la falta de una política energética, la megaminería contaminante, los despidos, el vaciamiento del sistema educativo, la quita y/o baja de retenciones a la burguesía rural y sigue la lista”.

Además repudiarán el nuevo proyecto de ley de semillas que el macrismo acordó con Monsanto, que amenaza con promulgarse a partir de agosto. Si se aprueba el proyecto se erosionaría el derecho de los productores de guardar sus propias semillas, volviendo ilegales prácticas campesinas milenarias, ejerciendo el poder de policía sobre la diversidad alimentaria. Así, esta red que ha sido la fuente de más del 70% de la comida que consume la humanidad, el sustento básico de las clases trabajadoras y los más pobres de este mundo, sería desarticulada.