×
×
Red Internacional
lid bot

No al desalojo. Escuchá el escandaloso audio de la propuesta de Kicillof para las familias de Guernica

Con el compromiso de que dejen la toma el Ministerio de Desarrollo le propone a las familias de Guernica, con la amenaza de desalojo de este jueves de por medio, que vayan a “un parador” o que consigan “un terreno, un lote” donde “pudiéramos hacerte llegar mañana mismo chapas”.

Miércoles 30 de septiembre de 2020 08:00

Pasar la noche en un parador o chapas para una casilla: la propuesta del gobierno en Guernica - YouTube

Melody se encuentra en la toma de Guernica reclamando su derecho a una vivienda, es madre y no tiene otro lugar al que poder ir. Ante esta situación un funcionario del Ministerio de Desarrollo Social de la gestión de Kicillof le propone firmar un acta acuerdo donde el Gobierno provincial asumiría “el compromiso de lograr que vos puedas tener un lugar donde vivir, sea en la forma que sea que se vaya acordando, y vos asumís el compromiso de dejar la toma antes de que la policía los desaloje el día jueves”.

El “sea en la forma que sea” contendrá dos “soluciones” a lo largo de la charla que desmuestran que la respuesta del Gobierno provincial está la vereda opuesta de garantizar una vivienda digna, mientras se destinan miles de millones para el pago de la deuda y al FMI. Las propuestas arrancan desde el vamos mediadas por la amenaza de represión inminente que ordenó el Poder Judicial y el Gobierno de Axel Kicillof viene preparando y reafirmando constantemente en declaraciones de funcionarios.

Te puede interesar: El Gobierno de Kicillof ratificó el desalojo en Guernica

Ella le dice al funcionario con claridad que no podría aceptar un subsidio de alquiler, porque directamente no podría pagar un alquiler, que si se va de ese terreno, debería pasarse a otro. La primera alternativa que le ofrece el funcionario también es muy clara: “Si hablás que sos una persona en situación de calle yo te puedo conseguir un lugar en un parador. Es para la gente que vive en la calle y no tiene un lugar donde dormir. El sistema funciona, que son personas que como vos habrás visto que duermen en una plaza o un puente”. A lo que agrega después “ese lugar generalmente funciona de noche, desde las 6 de la tarde en adelante, donde la gente puede dormir, tiene un lugar para bañarse y comida, tiene un lugar para desayunar y después es un lugar que queda externado. Eso es una solución parcial”. “¿Y durante el día?” repregunta Melody, a lo que le contesta “eso es una solución parcial hasta tanto haya una solución al problema habitacional”.

Luego el funcionario agrega su segunda propuesta: “Si vos me decís que conseguís, hasta tanto esté la solución habitacional, hasta tanto se comience a explorar una posibilidad de una propiedad, una vivienda, un lugar, todas las soluciones que puediesen llegar a aparecer; si conseguís un lugar donde nosotros pudiéramos hacerte llegar mañana mismo, chapas, tirantes para que vos mañana mismo puedas plantar y armar, y con eso puedas hasta tanto aparezca la solución de acá tener un lugar donde dormir, esa es una opción que podemos hacer”.

Te puede interesar: Prontuarios: quiénes son los ministros de Kicillof que agitan el desalojo de Guernica

A lo que termina rematando: “Si vos no tenés ninguna de esas opciones, yo te censo, te tomo los datos, y tratamos de construir otro sistema pero tenemos muy pocas horas por delante porque el jueves…”. “¿Y cuál sería otro sistema?” indaga Melody, a lo que recibe como respuesta “todavía no lo tengo, es lo que tengo hoy para ofrecerte".

Ella termina planteándole con contundencia: “Necesito salir de ahí para ir a un espacio similar, esa es la lucha, ese es el reclamo y ese es el derecho. Te voy a mostrar algo, el domingo, que vinieron a hacer el censo, anteayer. Vinieron con la misma propuesta de alimentos y yo no sé si llegás a ver esta foto, vinieron con mercadería y verdura, para hacer una olla, y como no les permitieron el ingreso la tiraron a la zanja. Esta es la verdura tirada, esta es cebolla, esto es agua, la cebolla cortada tirada en la zanja. Yo veo ahí las promesas tiradas en la zanja, porque vinieron prometiendo una olla y la tiraron a una zanja, los derechos, porque es un derecho el alimento. Vinieron a traer alimento y lo tiraron a la zanja, el interés del Estado, de parte de Desarrollo, tirado en la zanja, pudiendo haber hecho la olla en ese momento”.