lid bot

DESDE DENTRO. Escuela de Derecho de la Universidad Central en TOMA

Distintas problemáticas han llevado a la carrera a movilizarse: irregularidades en las finanzas, autoritarismo universitario, despidos a docentes, son algunas de ellas. Además otras facultades se han visto involucradas en situaciones que ponen al descubierto las falencias del actual modelo educacional.

Miércoles 22 de abril de 2015

Hoy estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Central de Chile se tomaron el cuarto piso administrativo de su facultad, por distintos conflictos que aquejan a los estudiantes de la UCEN, entre ellos el autoritarismo universitario. Los estudiantes ya estaban en paro indefinido desde el día miércoles 8 de abril, haciendo un plebiscito en la Escuela de Derecho en el cual más de 400 estudiantes aprobaron la movilización.

Dos aristas que llevaron a los estudiantes a radicalizar el movimiento; una es la situación de los estudiantes convalidados de la carrera, ya que en el año 2014 se paralizó arbitrariamente el proceso de titulación, por lo que no se les permitía agendar fecha para rendir su examen de grado; lo segundo es que a los estudiantes que están en calidad de Licenciados no se le entregará su certificado, para poder jurar ante la corte suprema.

Hasta hoy en día no existen soluciones concretas, es por esto que los estudiantes se unificaron como carrera y con otros estudiantes, ya que este conflicto es transversal de la Universidad, porque evidencian irregularidades administrativas que las autoridades vienen arrastrando de hace muchos años.

Otro motivo por el cual se ocupó el espacio y se paralizaron las actividades - y que es una de las demandas más sentidas a nivel de universidad- es la democratización de la institución y la participación estudiantil. Los estudiantes emplazan a la autoridad universitaria y denuncian las irregularidades que están experimentando como Carrera, ya que no se han entregado respuestas serias ni formales, además el Rector Rafael Rossel se encuentra en el extranjero.

Los estudiantes llaman a tomar consciencia sobre la burocracia y corrupción y llaman a formar un movimiento único que acoja el petitorio formulado íntegramente.

Como Izquierda Diario seguiremos cubriendo el desarrollo de esta movilización y de las diversas reacciones dentro de la comunidad universitaria.


Andrea Ramirez

Delegada de género y sexualidades en la Mesa coordinadora de Pedagogía en Educación Básica en la Universidad Ex- Pedagogico, Militante de Pan y Rosas y Partido de Trabajadores Revolucionarios