×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN // NEUQUÉN. Escuela primaria y chicos integrados: “¿Realmente esto es inclusión?”

Los docentes de la Agrupación Negra de Aten, se proponen tomar en sus manos La Izquierda Diario para reflejar la realidad cotidiana desde sus lugares y condiciones de trabajo. Aquí el testimonio de una de las docentes que se propone tomar en sus manos este nuevo desafío.

Celia Merenda Docente | Neuquén

Viernes 27 de mayo de 2016

¿Realmente esto es inclusión? me pregunto como maestra de la Escuela Primaria N° 178, del Barrio Gregorio Álvarez, en el oeste de Neuquén Capital. Trabajo, como tantas otras, con chicos y chicas integrados.

Juegan con la buena voluntad de una, con nuestras frustraciones, nuestra problemáticas, la angustia que te traes de pensar ¿Estoy dando lo que necesita ese chico o esa chica?.

Las maestras que tenemos chicos y chicas integrados, (aquellos que tienen alguna discapacidad y participan de una experiencia de aprendizaje en la escuela común) tendríamos que tener un acompañante permanente.

Tengo dos cuartos grados con 23 chicos cada uno, uno con dos integrados y en el otro solo uno. A ellos los atiende la Escuela Especial, viene dos veces por semana un ratito, un bloque en el aula. Cuando vienen es un alivio porque te sentís acompañada.

Tengo dos pizarras copio para algunos en una y luego, corro y copio actividades para otros en la que queda. Hago todo lo administrativo como legajos o informes, tomar asistencia, hacer rifas para juntar plata para los proyectos que tiene la escuela, llevar la contabilidad de todas esas cosas, atender las dudas, corregir, planificar…

Hay muchos chicos integrados, hemos visto avances, se sienten más confiados, cuando van a la escuela especial y hacen doble jornada. A la mañana van a la escuela especial y a la tarde a la común. Vienen, afianzan y aportan más pero ahora, la escuela especial está sacando la modalidad de sede. Están haciendo integración solo en sala, esto no da resultado por ahí hay que hacer adecuaciones y no tenés tiempo.

Hay compañeras que tienen chicos con problemas de conducta o de personalidad y tenés que estar con la directora, se muerden, se pegan.

Trabajamos con la Escuela Especial N° 1 y la Escuela Especial recién N° 22, recién creada, de trastornos múltiples modalidad de integración. Las escuelas especiales están saturadas, tienen largas listas de espera.

Necesitamos otros cargos porque ellos vienen un par de días y nosotros tenemos toda la semana a los pibes. Necesitaríamos otras maestras de apoyatura, generalmente están para Primer Ciclo porque es donde se detectan los problemas. Esos chicos/as van transitando toda la primaria y nos quedamos solas con ellos. Yo estoy en cuarto grado y ya la maestra de apoyatura no va.

Hay cantidad de chicos con problemas de todo tipo en la escuela. Tenemos con epilepsia, retrasos madurativos, cardiopatía congénita que puede tener muerte súbita, bloqueos emocionales que afectan su educación y otros que sabemos que tienen problemas pero no podemos diagnosticar por no tener las herramientas o contar con ayuda profesional para ello.

Necesitamos trabajar en Dupla Pedagógica para una integración de verdad porque una persona no da abasto. Las dudas aparecen cuando no sabes qué hacer con un chico porque se golpea así mismo, por ejemplo. Una vez hubo un niño que no entraba al aula, vino una psicóloga y como no había más recursos diarios para contenerlo se le redujo el horario en la escuela. ¿Eso es inclusión?