La situación se vuelve dramática. Kicillof da respuestas insuficientes que no alcanzan para cubrir la situación.
Pablo Iturrez Docente, miembro de la Agrupación Marrón y candidato a Concejal por el FITU en Escobar
Lunes 6 de abril de 2020 23:39
Hace dos semanas se entregaron viandas. Como reflejamos en La Izquierda Diario eran totalmente insuficientes en cantidad y calidad nutricional.
El gobierno de Kicillof mandó hace quince días cinco paquetes de galletitas y tres manzanas de merienda; un paquete de arroz, fideos, tomate y leche en polvo como almuerzo.
El día de ayer en conferencia de prensa, el gobernador de la provincia anunció que triplicó la inversión en el programa de Servicio Alimentario Escolar, alcanzando los 2.600 millones de pesos en compra de alimentos.
El gobernador Kicillof sostuvo “decidimos mantener las escuelas abiertas para sostener la base de la alimentación de 1, 7 millones de chicas y chicos de la provincia” y agregó, “todos reciben el bolsón con la misma cantidad de alimento y la mercadería”. Muy lejos de la realidad de la provincia.
Por el contrario, la izquierda propone cobrar un impuesto extraordinario del 3% a los 15 mil contribuyentes más ricos. Con ese dinero se podría hacer entrega de un salario de 30 mil pesos a las y los trabajadores informales y destinar recursos para la comida de calidad de las y los estudiantes. Una medida racional y necesaria.
Desde el Ceprodh ( Centro de Profesionales por los Derechos Humanos) y docentes de La Marrón se realizó una medida cautelar que contempla:
garantizar la provisión suficiente de bolsones de alimentos que se distribuyen por niñe en comedores escolares y que los mismos contengan alimentos de calidad que provean una necesaria nutrición para el grupo etario en cuestión, estableciendo claramente días y horarios de distribución y entrega;
Se ordene que se arbitren las medidas necesarias, en coordinación con los Consejos Escolares de cada municipio, para garantizar que los alimentos saludables sean elaborados y entregados en perfectas condiciones de salubridad e higiene;
Abra el listado para incorporar más beneficiarios de los bolsones de alimentos ante la emergencia alimentaria y sanitaria abierta con la pandemia de COVID-19;
Por último, se otorguen además elementos de higiene y limpieza necesarios para el cuidado y prevención de enfermedades.
La justicia dio curso a esta presentación, la jueza María Ventura Martínez a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata a la medida cautelar y la provincia de Buenos Aires debe responder.
Para hacer cumplir esas medidas, es necesaria la más amplia unidad de la comunidad educativa. Los sindicatos deben cumplir un rol activo.
En Escobar, desde la Agrupación docente La Marrón, como parte de la comisión directiva del Suteba recuperado hemos realizado al resto de la directiva reiteradas propuesta para realizar una reunión virtual de delegados donde podamos discutir democráticamente qué medidas tomar ante esta crisis sanitaria, económica y social; comenzando ya mismo a hacer un relevamiento de la situación de las viandas escolares. El sindicato recuperado tiene que ponerse a la cabeza de las denuncias, organización y apoyar la auto organización de la comunidad educativa.