La comunidad educativa de la escuela N° 518 “Carlos Fuentealba”, justo a docentes de otras escuelas del barrio, realizaron un abrazo solidario exigiendo la urgente creación de cursos, cargos y construcción de aulas .
Miércoles 31 de marzo de 2021 13:18
Este medio día, docentes, familias y estudiantes, acompañados por ATE y Amsafe Rosario, se concentraron en las puertas de la escuela ubicada en Rouillon 4400, para exigir las condiciones edilicias correspondientes para poder sostener el cursado y garantizar el derecho a la educación.
Pablo, uno de los padres de estudiantes que asisten al establecimiento contó que el reclamo fundamental es la falta de las aulas para el cursado, debido a que la cantidad de alumnos supera las condiciones edilicias, lo que lleva a que haya estudiantes que deban cursar en el patio, situación que se vuelve insostenible debido a las condiciones climáticas.
Julieta Ferreyra, docente de la institución, explicó que tienen un cuarto año que, si bien en los papeles se encuentra creado, el mismo carece de aula, debido a la falta de inversión en educación que no permite la mejora de las condiciones edilicias. “Tenemos dos tercer años con un total de 110 chicos más o menos, eso hace que quede un tercer año de 49 y otro de 56, dividirlos en burbujas de 12 o 13 implica que vengan una vez al mes, y nosotros en este contexto necesitamos que vengan a la escuela y ellos principalmente lo necesitan, en el barrio no hay conectividad. Necesitamos esos salones para que el derecho a la educación se ejerza”.
“Sabemos que el dinero está, porque el año pasado prácticamente no hubo un gasto grande en educación. Queremos respuestas por parte de las y los gobernantes. Los docentes hemos sostenido con nuestro cuerpo y nuestros ingresos gran parte de la infraestructura educativa virtual, pedimos que inviertan en la construcción de salones, la creación de otro tercer año y más cargo de preceptores que son los que están en contacto directo con los chicos, y de asistentes escolares, porque para garantizar los protocolos necesitamos más asistentes escolares.” agregó la docente.
Otro de los testimonios más impactantes fue el de Roxana, trabajadora de la Técnica N°547, quien se acercó para brindar su apoyo y colaboración al reclamo de la comunidad educativa de la escuela Carlos Fuentealba. En su escuela, "con la vuelta de la presencialidad se debió dividir los cursos de alrededor de más de 60 estudiantes en burbujas de 12 o 13, con la consecuencia que los estudiantes asisten una vez por mes a las clases, dificultando enormemente el desarrollo y sostenimiento del derecho a la educación".
Por su parte, Franco Casasola, referente de la Agrupación Marrón y del PTS, quien participó del reclamo planteó que ”es indignante y genera mucha bronca el desprecio del Gobierno Provincial para con esta comunidad educativa. Además de tener dificultades producto de la sobrepoblación, tienen problemas de infraestructura, falta de cargos y, muchas veces, falta de agua. Todo esto es sostenido por un gobierno que en el año 2020 invirtió sólo el 9% del presupuesto en infraestructura y es una situación que se vive, además en todo el país y que se suma a la indignación por la muerte de trabajadores de la educación producto de la desidia del Gobierno, que pone en riesgo a los trabajadores frente a la pandemia, con falta de vacunas y la falta de una política centralizada de salud. Creemos que la conducción de Ctera y Amsafe no pueden seguir siendo cómplices del Gobierno provincial y nacional, deben romper la sumisión que vienen sosteniendo y convocar a un plan de lucha por todos los derechos de las comunidades educativas que exigen una educación de calidad.”