Docentes de la agrupación de mujeres Pan y Rosas realizaron talleres contra la violencia machista con los estudiantes secundarios que sostienen las escuelas tomadas en defensa de la escuela pública y de calidad.

Ivana Otero Docente de Nivel Primario.
Martes 30 de junio de 2015 16:50
Marilina Arias y Alicia Navarro Palacios, de la comisión directiva del sindicato docente Ademys, fueron las que lo impulsaron, las mismas son candidatas en la lista que tiene un 70 por ciento de mujeres de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que presentó el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), integrante del Frente de Izquierda, para las PASO de agosto.
¿Por qué se llama “femicidio”?, ¿Qué es el aborto clandestino?, ¿Por qué los gobiernos no hacen nada?, los estudiantes de las escuelas ENS Nº2 "Mariano Acosta" y de Bellas Artes “Lola Mora” debaten junto a sus compañeros en los talleres, muchos de ellos habían participado de la convocatoria por el Ni una Menos del 3 de junio pasado en repudio a la violencia contra las mujeres. Debatieron sobre las situaciones que viven a diario en las escuelas y que muchas veces se naturalizan, cómo el reglamento escolar que determina la vestimenta que debe llevar los alumnos, y cuando se aplica termina sentenciando a las mujeres como “provocativas” pero cómo en algunas escuelas lograron sacarlo organizándose.
También se profundizó sobre la Ley de educación sexual, que si se aplica en ocasiones está enfocada a relaciones heterosexuales y la falta de recursos y capacitación que brinda el Estado, para abordar una problemática social tan compleja que tiene como cifras una mujer muerta cada 30 horas por femicidio y 300 muertas por año por aborto clandestino. Contaron experiencias de complicidad de las fuerzas represivas con la violencia hacia las mujeres en los barrios, vivencias diarias que también fueron aportadas por los compañeros varones presentes.
¿Los responsables somos todos?, ¿qué opinan de las fotos que se sacaron políticos y personajes mediáticos?, así indagaron sobre el origen y responsables de la violencia machista, pudiendo intercambiar sobre la base cultural que se reproduce a lo largo de la historia y es garantizado por las instituciones estatales e iglesia para someter a un sector de la población, las mujeres trabajadoras, a las dobles cadenas de opresión. Los gobiernos, en tanto, tienen una cuota importante de responsabilidad al negarse evitar las cifras enormes de muertes de mujeres que se padecen a diario, en su alianza con la iglesia y empresarios.
Las docentes invitaron a organizarse desde las escuelas a partir de las comisiones de mujeres Compartieron el proyecto de Ley contra la violencia hacia las mujeres presentado por el diputado Nicolás del Caño, del PTS en el Frente de Izquierda, e invitaron a que se discuta en las escuelas y apoyarlo con movilización en las calles.