La Coordinadora de Familiares de Víctimas de Gatillo Fácil y Represión Policial se movilizó a Tribunales II. Pidió la aceleración de las causas por Gatillo Fácil.
Miércoles 24 de diciembre de 2014
En el día de ayer, antes del comienzo de la feria judicial, familiares y amigos de víctimas de gatillo fácil, junto a integrantes del CeProDH (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos) y la legisladora por el PTS en el Frente de Izquierda, Laura Vilches realizaron una acción frente a Tribunales II, para denunciar el cajoneo de las causas contra los policías responsables de los asesinatos de jóvenes. Al finalizar, hicieron uso de la palabra Lorena, hermana de Ezequiel Barraza; Natalia Suárez, madre de Lautaro Torres y Juan Pablo Aguilar, integrante del CeProDH.
Esto expresaron:
Lorena, hermana de Ezequiel Barraza: “Cuando los fiscales y jueces vuelvan de la feria vamos a estar acá pidiendo justicia, para que dejen de hacer oídos sordos. Me duele en el alma estar pidiendo justicia. Si fuera un rico, seguro que ya estaría preso el que lo mató, pero no, como es un policía (el asesino) todos lo cubren. Es la institución policial la que cubre a estos asesinos y tendría que ser denunciada. Venimos acá a decir ¡Basta de pibes muertos en la calle!
Natalia Suárez, madre de Lautaro Torres: “Estamos todos juntos, organizados para pedir justicia por cada uno de nuestros hijos, por cada unos de los chicos que fueron muertos en manos de la policía de la peor manera, pero queremos decirles que ese día que enterramos a nuestros hijos, parimos nuevas mujeres, fuertes, con ganas de gritar y que no vamos a parar hasta que nuestros hijos tengan la paz que necesitan, que va a ser cuando sus asesinos estén presos. Estoy convencida de que nosotras, todas juntas, vamos a hacer historia, que tenemos las suficientes fuerzas y ganas para luchar hasta el fin para conseguir justicia. Nuestros hijos también gritan que quieren justicia, que quieren que esta policía deje de manejarse con la impunidad con que se maneja. A nuestros hijos y a nuestros hermanos los mataron de la peor manera, los mataron como perros, no fueron homicidios, fueron ejecuciones como en otros tiempos”.
Juan Pablo Aguilar, del CeProDH, señaló que “el año que viene vamos a seguir estando en las calles, movilizándonos, invitando en nuestros lugares de trabajo, en la universidad, en las escuelas, haciendo conocer las causas de estas madres y dando una pelea siendo cientos y miles en las calles, pidiendo justicia por estos pibes, pidiendo que no haya más gatillo fácil y pidiendo que se desmantele este aparato represivo corrupto del estado que lo único que quiere para los pobres y para los trabajadores es represión y balas”.