×
×
Red Internacional
lid bot

Géneros Y Sexualidades. ¿Espacios seguros para la diversidad?

El domingo pasado fue asesinado un chico de 24 años, por cadeneros del bar híbrido, y fue encontrado en una jardinera entre las calles de Liverpool y Florencia, pero no es la primera vez que en Zona Rosa hay violencia o ataques a la diversidad sexogenerica.

Viernes 12 de julio de 2019

Cómo consecuencia de este crimen, se empieza abrir un debate sobre los espacios seguros para la diversidad ¿Qué espacios necesita la diversidad? ¿Cómo garantizar qué los espacios sean seguros?

Para empezar hay que entender que como consecuencia de la violencia sistemática que vive la diversidad en las escuelas, en las calles, en el trabajo, en la familia, violencia que garantiza el Estado y sus instituciones, junto con la Iglesia, entonces los bares y antros han servido para aquellos que no encontramos un hogar con nuestras familias debido a la homofobia y la transfobia, o quienes no nos sentimos seguros en las calles, es un lugar para sentirse libre.

Pero la realidad es que ni en estas cuadras de la ciudad estamos seguros ya que incluso en esta Zona y sus alrededores e incluso al interior de estos bares no solo nos enfrentamos a los crímenes de odio, ya sea ataques en la calle, o que se "liguen" a sus víctimas, sino que también hay mafias, hay grupos de narcomenudistas, padrotes, etc.

Ante esto algunos sectores de la diversidad piden dar respuesta e incluso más seguridad, a lo cual el gobierno ya dio respuesta:

Pero, ¿nuestra seguridad va de la mano de más policías?

Hoy en día un 30 % de la juventud diversa ha sufrido acoso policíaco, además no podemos confiar en la misma policía que es cómplice de las redes de trata, y de las mafias, la misma policía que por décadas nos ha perseguido, que acosa y extorsiona y violenta a las trabajadoras sexuales.

No podemos confiar en las mismas instituciones que dan carpetazo a los crímenes de odio.Tampoco basta con cerrar el Bar, por qué los mismos dueños de la mano de las autoridades lo reabrirán con otro nombre.

Ante eso es necesario organizarnos y luchar contra la homo-les-bi-transfobia y los crímenes de odio y retomar las lecciones de Stonewall, donde sacaron a las mafias de los bares y lucharon de manera independiente a los partidos patronales y los empresarios, desconfiando de las fuerzas represivas como la policía, cuestionando al gobierno y a la iglesia.

Pero es necesario luchar a lado de otros sectores, como los trabajadores, las mujeres y la juventud, por espacios seguros y de recreación y esparcimiento.