×
×
Red Internacional
lid bot

LA LUCHA POR EL AGUA EN MENDOZA. [Especial] Sin agua no hay Vendimia

Este fin de semana se realizará en Mendoza la Fiesta Nacional de la Vendimia. Sin embargo, este año estará cruzada por la lucha por el agua, que continúa después del triunfo de haber defendido la ley 7722 con la lucha contra el fracking y contra una crisis hídrica que no es natural como se plantea desde el gobierno y el lobby minero

Jueves 5 de marzo de 2020 11:13

Vitivinicultura y agua: ¿una escasez que tenemos todos?

Actualmente numerosas organizaciones internacionales como Naciones Unidas vislumbran como un problema de mediano plazo la escasez de agua en el mundo. En particular, en zonas áridas o semi áridas. En Mendoza, este tema que se presenta como un problema de todos, pero ¿realmente es así?. En esta nota argumentamos que no y desde la Izquierda Diario consultamos a productores y contratistas de Mendoza sobre los problemas que tiene con la dotación del agua.

La lucha sigue: "Con fracking no hay Vendimia"

Luego del proceso de lucha que logró la restitución de la 7722 es importante seguir en las calles defendiendo el agua, esta vez en contra del fracking. Pero, ¿qué es el fracking?

Te puede interesar: Presentan proyecto para prohibir el fracking en la Ciudad de Mendoza

Ley 7722: crónica de una conquista histórica

A finales del 2019, el pueblo mendocino tuvo su propio diciembre caliente luego de que el nuevo Gobernador de la provincia, Rodolfo Suárez, en su primer día de mandato, anunciara que habilitaría modificaciones en la Ley 7722. La ley que protege el agua de Mendoza de sustancias contaminantes como el cianuro que se utiliza en los procesos de explotación megaminera.

Te puede interesar: Día Mundial del Agua: marcharán a Plaza de Mayo contra el avance del extractivismo

La izquierda propone crear una comisión investigadora sobre la apropiación de la Cascada San Isidro

Se trata de la cascada ubicada en el distrito El Challao en Las Heras, donde aguas de dominio público serian ilegalmente apropiadas y reconducidas a propiedades del empresario Daniel Vila.

Te puede interesar: Avance minero: cuando lo único “sostenible” es la rentabilidad de las multinacionales contaminantes