La afirmación sonó más a deseo que realidad. Sin embargo, actualmente es ese organismo internacional el que delinea las políticas de ajuste sobre el país. En una actitud repudiable, además, el ministro banalizó enfermedades terminales y dijo que Argentina era un “país con cáncer fiscal y metástasis monetaria y financiera”.
Martes 11 de junio de 2024 12:36

Este martes, durante una conferencia organizada por la Fundación Libertad y Progreso, afirmó que buscarán negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario. El funcionario afirmó que esa negociación “llevará un tiempo, pero hay que acordarlo con el Fondo y eventualmente con ese nuevo programa llegue nueva plata”.
En la conferencia, el ministro defendió el ajuste salvaje que se viene llevando adelante desde hace seis meses. “Se hicieron cosas que no se hicieron en 100 años”, defendió. Al mismo tiempo, banalizando situaciones de enfermedades terminales, justificó esas políticas salvajes. Afirmó que Argentina era “un país con cáncer fiscal y metástasis monetaria y financiera”.
Milei y su gobierno –como lo han señalado ellos mismos- sobre-ejecutan el ajuste ordenado por el Fondo Monetario. Es decir, aceleran la implementación de recortes con el objetivo de mostrar un total alineamiento al capital financiero internacional.
Ese ajuste viene golpeando severamente sobre el conjunto de la economía, provocando una caída del consumo, la producción y la actividad económica. Esto llevó, por ejemplo, al Banco Mundial a prever una caída del -3.5% en el PBI para 2024. El anterior cálculo había estimado una caída del -2.7%. Es decir, el hundimiento nacional se profundiza.
Al mismo tiempo, como parte de la caída económica, crece el desempleo. Un relevamiento de la Secretaría de Trabajo mostró la pérdida de 126.000 puestos de trabajo formales en solo cuatro meses. Esta tendencia se acentuará en la medida en que se continúe la política de ajuste.
Te puede interesar: El ajuste de Milei: se perdieron 126.000 puestos de trabajo formales en cuatro meses
Te puede interesar: El ajuste de Milei: se perdieron 126.000 puestos de trabajo formales en cuatro meses
Hay que enfrentar y derrotar esta política de ajuste. Un paso fundamental en ese camino es lograr derrotar la Ley Bases, que se tratará este miércoles 12 en el Senado. Es necesaria la más amplia movilización para que esta norma caiga.
Te puede interesar: Bregman con Víctor Hugo Morales: “Con la Ley Bases, 8 de cada 10 personas no se van a poder jubilar”
Te puede interesar: Bregman con Víctor Hugo Morales: “Con la Ley Bases, 8 de cada 10 personas no se van a poder jubilar”