×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Espinoza llamó a la unidad del peronismo con los que “votan las leyes del oficialismo”

El presidente del PJ bonaerense, como hizo antes de las elecciones generales, volvió a insistir en la necesidad de conformar bloques comunes, a partir del 10 de diciembre, en el concejo deliberante de La Matanza, la legislatura bonaerense y en las cámaras del Congreso nacional.

Virginia Gómez

Virginia Gómez @mavirginiagomez

Jueves 2 de noviembre de 2017 10:22

En un encuentro de la militancia peronista realizado en el polideportivo “Alberto Balestrini” de San Justo, La Matanza, Fernando Espinoza y Verónica Magario llamaron a la unidad del peronismo.

El presidente del PJ bonaerense, que asumirá como diputado nacional por Unidad Ciudadana, se refirió a la necesidad de “poner en marcha la reorganización de un peronismo unido”. E hizo explícito su llamado conformar bloques comunes con quienes votaron las leyes fundamentales del Gobierno de Macri.

“Muchos hablan de unidad y, después, votan las leyes del oficialismo, pero, con humildad y firmeza, a partir del 10 de diciembre, queremos un solo bloque en el Concejo Deliberante de La Matanza, un solo bloque en las cámaras de Diputados y de Senadores de la Legislatura bonaerense y un solo bloque en ambas cámaras del Congreso de la Nación”, fueron sus palabras frente a la militancia presente.

Las declaraciones las hizo días más tarde de que Mauricio Macri anunciara las nuevas reformas que serán debatidas por los legisladores. Entre ellas, se encuentra la reforma laboral, un verdadero ataque a las conquistas de los trabajadores, para avanzar en la flexibilización y precarización, en beneficio de las ganancias de los empresarios.

Te puede interesar: Reforma laboral: algunos puntos centrales del ataque a los derechos de los trabajadores

A pesar de que desde Unidad Ciudadana, y Cristina Fernández que encabezaba la lista, se adjudicaban en plena campaña ser la verdadera oposición al Gobierno de Macri para enfrentar los ataques y el ajuste, el presidente del PJ bonaerense insiste en conformar bloques con quienes no sólo le votaron las leyes al Gobierno macrista, sino con quienes elogiaron los anuncios y/o están dispuestos a llegar a un acuerdo.

Miguel Ángel Pichetto, presidente del bloque peronista en el Senado, destacó “la voluntad del Presidente de buscar acuerdos con las fuerzas parlamentarias, con los gobernadores” y agregó que “es importante el diálogo con los sindicatos, es muy importante que se pueda avanzar en acuerdos que tengan que ver con la inversión, el crecimiento del empleo y la competitividad. Si ellos están dispuestos a avanzar, nosotros también”. Junto con referirse a los anuncios que perjudican a los jubilados, donde declaró que “hay que analizar la complejidad del sistema previsional argentino, es muy complicado sostenerlo financieramente a mediano plazo”.

En el encuentro realizado en La Matanza, también habló la intendenta Verónica Magario, quien se plegó al llamado a la unidad, poniéndoles nombre propio. El llamado es, dijo, “incluso a los que jugaron en nuestra y otras listas, con Randazzo, con Massa, con la izquierda, con todos los que estén en el campo popular. Terminemos con las divisiones”.

Por su parte, el diputado nacional electo por el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, el día de los anuncios explicó desde su cuenta de twitter que no asistió a la reunión convocada por el Gobierno porque “la izquierda no consensúa el ajuste, lo enfrenta con trabajadores, las mujeres y la juventud”.

Mientras Fernando Espinoza de Unidad Ciudadana, sólo plantea la conformación de bloques comunes parlamentarios con quienes votaron las leyes del macrismo y están dispuestos a debatir o consensuar las reformas anunciadas, las 40 bancas legislativas que tendrá el Frente de Izquierda en todo el país, estarán a disposición de fortalecer la organización de los trabajadores y los jóvenes, afectados por las mismas.

A diferencia de las distintas listas del peronismo, la fuerza militante de la izquierda ya está empezando a impulsar asambleas e instancias democráticas en los lugares de trabajo y estudio, con todos aquellos que quieren enfrentar en serio las reformas, en el camino de imponerle a las direcciones sindicales un plan de lucha para frenar en las calles la política de ataques y ajuste del Gobierno y sus colaboradores.


Virginia Gómez

Nació en Buenos Aires en 1982. Es Licenciada y Profesora en Enseñanza Media y Superior en Ciencia Política (UBA). Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) en la zona Oeste del Gran Buenos Aires.

X