La negociación de Suntracs y Capac cierra sin avances este martes. Los trabajadores de la construcción, cumplen ya tres semanas de huelga.
Martes 8 de mayo de 2018
La huelga del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) entra en su tercera semana, sin que se logre un avance en las negociaciones con los empresarios afiliados a la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC).
La noche del lunes, la reunión finalizó sin un acuerdo entre las partes. Las reuniones continuaron este martes a partir de las 9:00 horas, según la citación que hizo el Ministerio de Trabajo y Desarollo Laboral (Mitradel).
El dirigente de los obreros, Saúl Méndez indicó que la propuesta salarial de la CAPAC se mantiene en un incremento anual de 4 centavos por hora, para los ayudantes, en tanto que para la mano de obra calificada se ofrecen 5 centavos.
Por tal razón, los obreros –en una clara muestra de lo que significa luchar por una causa justa y organizados en su sindicato– han decidido continuar en la huelga que ya ha superado los 20 días de uno de los gremios más grandes y claves para la economía de ese país.
Su causa merece ser. Y es que los trabajadores vienen denunciado las enormes ganancias que han tenido las grandes empresas en los últimos 4 años, más de 30,000 millones de dólares, mientras el salario de las y los trabajadores se ven cada vez más afectados. A pesar de haber recibido los aumentos de la última Convención Colectiva, han estado disminuyendo año tras año, "hasta llegar a representar apenas el 15% de toda la riqueza que generamos, mientras ellos se quedan con el 85 %" denuncian.
A esta lucha se han sumado múltiples adhesiones y el apoyo solidario de trabajadores y trabajadoras de la educación y de otros gremios que reivindican la justa causa de los trabajadores de la construcción. Sin embargo, el conjunto del movimiento obrero en Panamá tiene el desafío de apoyar de manera efectiva la lucha de los trabajadores del Sundtracs, llamando a la huelga general en todo el país para que su lucha triunfe y existan mejores condiciones para pelar por los derechos y reivindicaciones de las mujeres, la juventud y los trabajadores de Panamá.