¿Cómo podría el FMI estar en contra de un presupuesto que se preparó según sus órdenes?
Jueves 20 de septiembre de 2018 13:16
El Fondo Monetario Internacional salió a bancar el proyecto de ley de Presupuesto 2019 que se debatirá este jueves, en la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados.
Hasta allí se acercará el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, para defender el borrador ante legisladores y legisladoras que le pedirán más precisiones sobre el plan de ajuste.
En una conferencia de prensa en Washington, el portavoz del FMI Gerry Rice dio un espaldarazo al Gobierno para que defienda el Presupuesto con más ganas. Dijo que el borrador es una “parte fundamental” del plan oficial para fortalecer la economía. Además, reiteró que hay “importantes progresos” en las negociaciones para cerrar un nuevo acuerdo.
Se ve que el equipo de Cambiemos hizo bien la tarea. ¿Cómo podría el FMI estar en contra de un presupuesto que se preparó según sus órdenes?
Te puede interesar: Dujovne visita Diputados para defender el Presupuesto 2019
Rice deslizó que “no sería una sorpresa” si Macri se reuniera con Lagarde en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este domingo Macri llegará a Nueva York para participar de la cumbre y también tiene previsto reunirse con inversionistas. La novedad que quisiera poder celebrar en tierra norteamericana, es que se termine de sellar de una buena vez el segundo acuerdo con el Fondo. Las declaraciones del portavoz llenan de esperanzas al Gobierno.
“Estamos trabajando duro para concluir las conversaciones técnicas en el corto plazo”, manifestó el vocero del fondo y agregó que tanto el Gobierno como el FMI tienen el “objetivo común” de presentarlo lo antes posible al Directorio Ejecutivo.
Bullsiht
Rice agregó que el borrador de presupuesto “es importante porque protege el gasto en asistencia social y en salud, y particularmente incluye un aumento en la Asignación Universal por Hijo. Esto es clave a la luz de los desafíos económicos que presenta el país”.
Dujovne dijo el lunes que el presupuesto 2019 “es austero, pero con prioridades claras”. Ante la catástrofe económica y social que se avecina con la profundización del ajuste, Cambiemos insiste en que una de sus principales preocupaciones es el “gasto social” para la contención de los sectores más vulnerables. El FMI se hace eco de este cuento con el que Macri y el gabinete económico intentan machacar, para desviar la atención sobre la verdadera prioridad del proyecto de presupuesto: garantizar el pago a los especuladores financieros.
El Gobierno dice que aumenta la partida presupuestaria para las asignaciones y planes sociales, pero esconde el ajuste que realmente recae sobre los más débiles, como las personas con más de 65 años que ya no podrán cobrar la Asignación Universal para el Adulto Mayor. Mientras se jacta de mantener lo mínimo e indispensable para que la gente pase menos hambre, recorta por donde puede y el conjunto de la política asistencial.
Podés leer: Ajustar a los más débiles: peligran prestaciones de salud de personas con discapacidad
Como bien se plantea en este artículo más de la mitad del ajuste irá destinado a pagar intereses de la deuda.
Más información: Cambiemos y Vidal suben un poquito la limosna de los pobres para cumplir con los buitres y el FMI
La preocupación de Rice y el FMI sobre la protección de la asistencia social y la salud son una mentira. Lo único que les preocupa es que el Gobierno sea capaz de contener la situación ante la miseria que afectará más gravemente a la clase trabajadora y los sectores populares si prospera su plan de ajuste.