lid bot

AUMENTO DE PRECIOS. Estadísticas en disputa: el “Índice Congreso” dio 2,01% de inflación en abril

Miércoles 20 de mayo de 2015

Fotografía: DyN

La inflación calculada por el sector privado en abril fue de 2,01%, el doble de la estimada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De esta forma, el denominado “Índice Congreso" acumuló en el último año una variación de 29%.

Las cifras fueron comunicadas durante el día martes por legisladores de la oposición que mantienen la metodología de calcular un promedio de los resultados de las consultoras para confrontar con los discutidos datos oficiales

Según publicó el último viernes el INDEC la inflación oficial de abril fue 1,1% mensual, de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu). Mientras tanto, la comparación interanual del mes de abril mostró una suba de 15,8%, casi la mitad que el 29% que surge del “Índice Congreso”
.
La difusión del “Índice Congreso” estuvo a cargo de las diputadas, Patricia Bullrich, Patricia De Ferrari, Patricia Giménez y los legisladores Carlos Brown y Federico Sturzenegger.

La diferencia entre ambas mediciones resulta sustantiva y tiene un peso vital en medio de la discusión paritaria, a la que el Gobierno pretende ponerle límites. Los principales gremios están reclamando ajustes del orden del 30%, o más, lo cual provoca dos escenarios diferentes según con cuál de las cifras sea constatada.

Si los sindicatos consiguiesen su máxima pretensión empatarían o ganarían un par de puntos de poder adquisitivo en caso que la medición real fuera la privada (29%). En cambio, si se lo coteja con el cálculo oficial, los trabajadores con subas de salarios del 30% estarían obteniendo 15 puntos más de poder de compra.

De todos modos, de lo que nadie habla es de la reducción que sufrió el salario durante 2014. La combinación de devaluación e inflación benefició ampliamente a las ganancias patronales.

Por obvias razones, en sus argumentaciones para defender la intención oficial de contener las subas salariales, Kicillof da por válido el cálculo del INDEC e incluso consideró que aumentos por encima del 25% pueden ser desmedidos.

El gobierno que falsea la inflación y la oposición patronal que difunde el “Índice Congreso” difiere en los guarismos sobre la suba de precios, pero coinciden en que el peso del ajuste recaiga sobre el salario obrero.