Este jueves se conoció otro video difundido por el Estado Islámico, donde aparece el periodista británico John Cantlie, que se encuentra secuestrado en Siria desde noviembre de 2012.
En el video Cantlie se encuentra sentado detrás de una mesa en una habitación oscura y habla mirando directo a la cámara.
Sábado 20 de septiembre de 2014
El Estado Islámico, que controla amplias partes de Siria e Irak, ya difundido otros videos en las últimas semanas, donde se muestra la decapitación de dos periodistas estadounidenses y la de un cooperante británico. Los videos se presentaron como una represalia por los ataques aéreos de Estados Unidos contra posiciones rebeldes en territorio iraquí.
En el último video de casi tres minutos publicado en redes sociales, el hombre identificado como Cantlie anuncia que va a "mostrar algunos hechos" en una serie de "programas", lo sugiere que habrá más grabaciones.
En el nuevo video, Cantlie dice que fue capturado por el Estado Islámico tras llegar a Siria en noviembre del 2012. Dice también que ha trabajado en varias revistas y periódicos de Gran Bretaña, incluyendo el Sunday Times, el Sun y el Sunday Telegraph.
Las declaraciones de Cantlie son impactantes: "Yo sé lo que están pensando. Están pensando: ’Él sólo está haciendo esto porque es un prisionero. Él tiene un arma en su cabeza y lo están obligando a hacerlo’. ¿Cierto?".
"Bueno, es verdad. Soy un prisionero. No puedo negarlo. Pero puesto que he sido abandonado por mi Gobierno y que mi destino ahora está en las manos del Estado Islámico, no tengo nada que perder", agregó.
El mismo jueves, el Congreso de Estados Unidos dio su aprobación al plan de Barack Obama para entrenar y armar a los rebeldes sirios moderados, para que luchen contra el Estado Islámico. Obama presentó este plan como una parte importante de su campaña militar para "degradar y destruir" al grupo miliciano.
El Senado aprobó la medida por 78 votos contra 22. La Cámara de Representantes aprobó la legislación el miércoles, por lo que la medida pasará ahora a Obama para que la firme y convierta en ley.
Diez senadores demócratas y 12 republicanos votaron en contra.
Obama agradeció al Congreso el apoyo en ambos partidos, diciendo que "cuando hacen daño a nuestros ciudadanos, cuando amenazan a Estados Unidos, cuando amenazan a nuestros aliados, no nos dividen, nos unen".
Obama también dijo que más de 40 países se han sumado a la coalición para combatir al Estado Islámico. Francia ya comenzó los ataques aéreos contra el Estado Islámico en Irak.