×
×
Red Internacional
lid bot

Internacional. Estado Islámico, hijo de la opresión imperialista

El Estado Islámico (EI) se consolidó en 2013 conquistando gran parte del territorio de Irak y Siria. Cuenta con milicias adeptas en otros países como Libia.

Jueves 26 de noviembre de 2015 11:00

En 2014 anunciaron la constitución de un Califato en los territorios ocupados que apunta a extenderse hasta el norte de África. Es una organización de tipo partido-ejército teocrá- tica y profundamente contrarrevolucionaria que castiga cualquier “desviación” del Islam.

Proviene de la rama sunnita de esta religión que es mayoritaria en el mundo musulmán que abarca regiones de África, Medio Oriente y gran parte del sur de Asia. La otra rama, chiítas, son la minoría pero son mayoría en países tales como Irán e Irak entre otros. Se hizo famoso por su brutalidad en la ejecución masiva de prisioneros y degollamientos y su filmación y publicación en internet.

Los distintos imperialismos, empezando por EEUU con Barack Obama, utilizan el barbarismo del EI para mostrarse como defensores de la libertad y la democracia cuando son ellos mismos los principales responsables del desarrollo de este grupo, como lo fueron de Al Qaeda. Las causas profundas de la extensión del EI están en la derrota de la primavera árabe, las rebeliones populares que desde 2011 recorrieron el norte de África y Medio Oriente (Túnez, Egipto, Libia, Siria, Yemen, Bahréin, y otros). La brutal represión estatal, empujada por el imperialismo, sumada a la impotencia política del islamismo burgués moderado como la Hermandad Musulmana de Egipto, fueron el principal alimento del EI.

El curso reaccionario que tomó la guerra civil en Siria, es otro factor que allanó el camino al desarrollo de este grupo que hoy cuenta con alrededor de 20.000 combatientes según algunas fuentes. La opresión sufrida por las comunidades sunnitas en Irak, controlada por el chiísmo luego de la invasión norteamericana, también contribuyó a ampliar su base social.