×
×
Red Internacional
lid bot

PEDRO SANCHEZ PRESIDENTE. Estado español: la coalición PSOE-Podemos formó Gobierno por escasa mayoría

Con 167 votos a favor, 165 en contra y 18 abstenciones, se conformó este martes un Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos. Pedro Sánchez del PSOE ha sido investido presidente.

Martes 7 de enero de 2020 11:35

Pedro Sánchez del PSOE ha sido investido presidente, después de una segunda votación donde ha obtenido una mayoría simple, con solo dos votos de diferencia. A favor han votado el PSOE, Unidas Podemos, En Comú Podem, BNG, Más País, Teruel Existe. La abstención de ERC (Izquierda Republicana de Cataluña) ha sido clave para facilitar la investidura.

El nuevo Gobierno está marcado por la falta de mayoría automática por parte del bloque oficialista, que deberá negociar cada ley y los presupuestos generales del Estado con los partidos independentistas catalanes y los nacionalistas vascos y gallegos.

Pablo Iglesias envió una carta a los afiliados de Podemos advirtiendo que serán necesarias muchas “concesiones” para ser parte del Gobierno con el PSOE. Unidas Podemos tendrá seguramente 5 ministros en el nuevo gabinete.

El bloque de las derechas, Partido Popular (PP), Ciudadanos (Cs) y VOX, ha reiterado discursos cargados de racismo, nacionalismo españolista, vivas al rey y ataques al movimiento independentista catalán.

Pablo Casado del PP, ha intentado ubicar al PSOE fuera del constitucionalismo: "Cuando se está más cómodo con quien ataca que con quien la ataca se deja de ser constitucionalista", ha asegurado.

Por su parte, Santiago Abascal (Vox), ha tenido una retórica profundamente racista, acusando a los extranjeros de ser los principales agresores de las mujeres, algo totalmente falso. También ha llamado "golpistas" a los diputados catalanes y ha cuestionado al futuro Gobierno, diciendo que estará "copresidido por comunistas vinculados a dictaduras" y que cuenta con el "beneplácito" de ETA. Su intervención ha terminado con un "¡Viva el rey y viva España!".

La principal defensa de la investidura de Sánchez ha llegado de su aliado Pablo Iglesias (Podemos) quien ha afirmado que el futuro Gobierno va a “recuperar derechos” para las mujeres, el colectivo LGTBI, los migrantes y trabajadores. Un discurso progresista de tintes socialdemócratas que, sin embargo, tiene límites infranqueables para ser llevado adelante. El mismo acuerdo de Gobierno garantiza el cumplimiento del “equilibrio fiscal” y las cuentas ajustadas que exige Bruselas, lo que impedirá muchas de las promesas que hoy se hacen en el papel. Por eso, fue el propio Pablo Iglesias el que hace unas semanas dirigía una carta a todos sus afiliados advirtiendo que van a ser necesarias muchas “concesiones” para ser parte del Gobierno con los social-liberales del PSOE. Unidas Podemos tendrá seguramente 5 ministros en el nuevo gabinete.

Iglesias ha finalizado su intervención pidiéndole a Pedro Sánchez que, ante los ataques, tenga "el mejor tono" y "la mejor firmeza democrática".

Por parte de ERC, ha tomado la palabra la diputada Montserrat Bassa, hermana de una de las presas políticas catalanas condenadas por el referéndum del 1 de octubre de 2017, Dolors Bassa. La diputada ha cuestionado a la mayoría del congreso, asegurando que “prefieren golpear y encarcelar que reconocer un derecho democrático como es la autodeterminación”, dijo.

“¿Dónde está el PSOE? ¿Se alegra el PSOE de nuestro dolor, se siente satisfecho de que hayan sentenciado a mi hermana y sus compañeros a 2 y 3 año de cárcel? ¿Se siente orgulloso de los golpes que la policía dio a las personas que pacíficamente queríamos votar? Señor Sánchez, el PSOE ha sido cómplice de todo esto y ha sido cómplice de la gran mentira ante Catalunya”.

“Personalmente me importa un comino la gobernabilidad de España”, ha asegurado, lo que generó una ola de gritos desaforados desde los escaños de la derecha. Aún así, después de denunciar la complicidad del PSOE con la criminalización y la existencia de los presos políticos catalanes, la representante de ERC ha ratificado la abstención de su grupo para dar un “voto de confianza” al nuevo gobierno.

La intervención del diputado de Bildu (independentista vasco), Oscar Matute, ha sido abucheada nuevamente en varias ocasiones por la derecha y la extrema derecha. El diputado ha hecho referencias a los jóvenes presos de Altsasu y ha confirmado la abstención de su formación, para facilitar la investidura de Sánchez.

Por parte de la diputada de la CUP (Candidatura de Unidad Popular, de Cataluña), Mireia Vehí, ha utilizado su turno para llamar a “articular una alianza antifascista en las instituciones y en la calle”, con un discurso centrado en diferenciarse del voto “no” de la extrema derecha.

Un punto aparte merece las referencias sobre la monarquía, por parte la mayoría de los grupos parlamentarios. La derecha y la extrema derecha ha intentado todo el tiempo contraponer la defensa de la monarquía a la formación del nuevo gobierno del PSOE-Podemos.

Sin embargo, desde la nueva coalición de Gobierno aplaudieron la intervención de Aitor Esteban del PNV cuando este señaló que fue el propio monarca el que propuso a Pedro Sánchez como candidato a presidente de Gobierno.

También Pablo Iglesias hizo una defensa de la “neutralidad” de la institución monárquica, y señaló que el peor mal para la monarquía se lo ha hecho la derecha, buscando identificar la institución con sus discursos. ¿Un discurso crítico de la monarquía? No se escuchó por parte de Podemos nada parecido. Es una más de las tantas “concesiones” que ha hecho Unidas Podemos en este largo camino que los ha llevado de esbozar un discurso crítico con el bipartidismo, a asumir como ministros del gobierno de coalición con el PSOE y terminar de integrarse como “pata izquierda” al régimen del 78.