×
×
Red Internacional
lid bot

Industria automotriz. Estados Unidos: 49.000 obreros de la General Motors fueron al paro

Este domingo 15 de septiembre el sindicato automotriz United Auto Workers anunció que los aproximadamente 49 mil trabajadores que aglomera en la General Motors se irán a huelga debido a que las mesas de diálogo para negociar el convenio de trabajo se han roto.

Domingo 15 de septiembre de 2019 20:10

En su página web, el United Auto Workers (UAW), publico que tras reunirse esta mañana líderes sindicales de todo el país en Detroit en donde acordaron irse a la huelga antes de la media noche tras no lograr las negociaciones del contrato colectivo que caducó el día de ayer por la noche.

También denuncian que los trabajadores tras años de ayudar incansablemente a la General Motors a alcanzar ganancias millonarias, no han recibido ni una mísera parte para sus familias.

UAW a la GM: Ayer los defendimos, hoy nos defendemos nosotros mismos

Terry Dittes vicepresidente del UAW dijo “Defendimos a la General Motors cuando más nos necesitaba, ahora nos levantamos juntos con solidaridad y unidad por nuestros miembros, sus familias y las comunidades en las que trabajamos y vivimos”.

El paro exige los siguientes cinco puntos:
• Salarios justos
• Acceso a la salud
• Participación en las ganancias
• Seguridad en el empleo
• Un camino claro para generar antigüedad y que sea respetado

Por su parte la GM lanzó un comunicado tras el emplazamiento a huelga, en el que ofrece más de 7 mil millones en inversiones para cuatro plantas en distinto estados, de las cuales dos no fueron precisadas.

Estas ofertas incluyen mantener una planta que se tenía planeado su cierre para el próximo año y construir una camioneta completamente eléctrica en ella, así como también reabrir una planta en la que se fabricaban baterías para vehículos.

Algunos políticos ya se han expresado en estas primeras horas sobre el tema, como Kamala Harris senadora del partido demócrata, quien a través de su cuenta en Twitter escribió “No hay nada más fuerte que trabajadores unidos, luchando por sus derechos y la dignidad que merecen”.

Así busca posicionarse el partido demócrata para contener esta nueva lucha obrera y evitar que avance a un cuestionamiento a fondo a la patronal imperialista que superexplota en todo el mundo a la clase trabajadora.

Las negociaciones entre el sindicato y la GM, iniciadas en junio, se habían mantenido en alta tensión debido a la negativa de la empresa a mantener las fuentes de empleo de miles de trabajadores, mediante el cierre de cuatro plantas incluyendo una muy importante en Detroit.

Este sería el paro más importante de la empresa desde 2007 cuando se generó una huelga de dos días. El paro sin duda generará una serie de reacciones en el resto de las plantas de la empresa no solo en los Estados Unidos, sino en el resto de América del Norte.

Los trabajadores de México y Canadá tendrán la oportunidad de secundar el paro no solo para dar todo el apoyo a sus compañeros de Estados Unidos sino también para exigir derechos laborales, sobre todo en México, en donde los trabajadores se encuentran en condiciones paupérrimas de explotación y salarios muy por debajo de sus pares del norte.