Los gobiernos estadounidenses, mexicano y del Triángulo del Norte, están por regresar al devastador programa Quédate en México impuesto por la administración trumpista dejando bloqueados a los migrantes sin posibilidad de cruce.
Lunes 16 de agosto de 2021
Mientras la migración no para, al contrario incrementa día con día, México intenta ejercer presión hacia Estados Unidos para que reabra sus fronteras por la fuerte crisis económica que se vive en el país, ya que se cerraron al inicio de la pandemia en 2020; pero, a su vez, se subordina a las políticas antimigratorias que le dictan desde el país imperialista para deportar, por miles, a quienes intenten cruzar por sus fronteras de manera ilegal.
Esto al margen de que la semana pasada se dio a conocer que se retomó la práctica común de deportar migrantes centroamericanos por avión hacia Guatemala para mitigar la inmigración ilegal; acelerando su salida del territorio mexicano y estadounidense ante el repunte de las y los migrantes que viajan hacia el norte, con la única meta de obtener mejores condiciones de vida, lejos de la violencia y pobreza que caracteriza sus lugares de origen.
Se estima que, en cien vuelos, se han deportado a poco más de 13 mil personas las que han viajado en lo que denominaron las autoridades como un “puente aéreo”; los cuales abordan en diferentes ciudades del norte del país. Tan sólo la semana antepasada fueron unas mil 200 personas, cifras que no había sido alcanzadas previamente.
No te pierdas Tercera ola en México: 3 millones de casos y la acelerada reapertura económica
No te pierdas Tercera ola en México: 3 millones de casos y la acelerada reapertura económica
¿Qué dicen las autoridades de EE. UU. sobre la crisis migratoria?
Se filtraron unos audios del secretario de seguridad en EE. UU., Alejandro Mayorkas, donde en una reunión privada con agentes de la U. S. Border Patrol, afirma que la situación de cruces irregulares es insostenible y que el gobierno estadounidense saldrá perdiendo con la crisis fronteriza si los migrantes siguen cruzando:
«Esto es insostenible. Estos números no pueden continuar, no podemos volver al mismo lugar donde nos encontramos hace un par de semanas y vamos a asegurarnos de que eso no suceda… Estamos buscando medidas alternativas.» Mayorkas
Estas medidas vienen garantizadas por órdenes judiciales del juez federal Matthew Kacsmaryk, que ordena al gobierno de Joe Biden retomar la política de “permanecer en México” implementada por su antecesor Donald Trump a inicios de 2019 –conocida como Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés)–, que obliga a miles de solicitantes de asilo a esperar la respuesta de sus casos judiciales de este lado de la frontera.
Lo cierto es que aún con medidas favorables a los dreamers, Biden ha continuado con las deportaciones; dicho sea de paso, la reposición del programa del gobierno de Trump le facilita sostener una política antimigrante.
No te pierdas Las elecciones en EE. UU., los migrantes y el gobierno de México
No te pierdas Las elecciones en EE. UU., los migrantes y el gobierno de México
¡Fronteras abiertas!
Como hemos mencionado aquí, como parte de las consecuencias del capitalismo, tenemos una fuerte crisis económica mundial que arremete, aún más, en contra de los países pobres de Latinoamérica, sobre todo de los más pobres como Guatemala, Honduras, El Salvador y Haití, recrudeciendo la desigualdad social y fomentando las migraciones masivas.
Dadas las particularidades de los procesos migratorios actuales, que permiten al capitalismo más voraz incrementar la explotación de quienes cruzan de manera ilegal arribando a escenarios de superexplotación y semiesclavitud (donde la fuerza laboral es pagada muy por debajo de su valor) se vuelve indispensable la unidad de las y los trabajadores a ambos lados de las fronteras.
Esta unidad puede forjarse mediante la organización amplia y movilizándonos en las calles, aliados con organizaciones defensoras de migrantes, sindicatos, trabajadoras y trabajadores, mexicanos, centroamericanos y estadounidenses, para salir a luchar contra el racismo y la opresión, contra la explotación de los más pobres y marginados, ¡porque ningún ser humano debe ser tratado como persona de segunda! ¡Alto a la criminalización de las y los migrantes! ¡Exigimos paso libre para todos los que migran!

Diana Palacios
Profesora egresada de la Normal Superior, colaboradora en IdZMx