×
×
Red Internacional
lid bot

BLOQUEO ECONOMICO. Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra Cuba

Estados Unidos anunció este miércoles nuevas sanciones sobre la isla que rigen a partir del jueves. Incluye las operaciones ligadas a sectores de las Fuerzas Armadas y a los viajes.

Juan Andrés Gallardo

Juan Andrés Gallardo @juanagallardo1

Miércoles 8 de noviembre de 2017 16:20

El Gobierno de Trump anunció este miércoles nuevas restricciones contra Cuba a menos de una semana de la votación de la ONU en la que todos los países, a excepción de Estados Unidos e Israel, votaron contra el criminal bloqueo imperialista sobre la isla.

Estados Unidos confirmó que pretende endurecer las sanciones para la isla caribeña como parte de la política de Trump de modificar el acercamiento inicial que se había iniciado bajo el gobierno de Obama. Recordemos que en el último período de su segundo mandato, Obama restauró las relaciones diplomáticas con Cuba y mantuvo un discurso de acercamiento, aunque pregonando un cambio en el régimen político de la isla y una apertura económica completa. Una larga lista de empresas hicieron lobby durante años para llegar a "conquistar" un mercado de 11 millones de habitantes a unos pocos kilómetros de las costas de Florida, que durante 50 años tuvieron vedado. A pesar de haber llegado a abstenerse por primera vez en años en la última votación de la ONU sobre las sanciones a la isla, Obama nunca pretendió desmantelar el criminal bloqueo económico que asfixia a Cuba.
Es sobre ese andamiaje, que aún se mantiene en pie, que Trump se erige para avanzar en sus sanciones y exigencias sobre la isla.

Nuevas sanciones

Los cambios, que entrarán en vigencia el jueves, están destinados a impedir que el comercio de Estados Unidos y los turistas beneficien a las fuerzas armadas, el servicio de inteligencia y los funcionarios de seguridad del Gobierno cubano, según un comunicado del Departamento del Tesoro.

Washington expandirá la lista de funcionarios del Gobierno cubano excluidos de hacer transacciones, al tiempo que establecerán una política para impedir exportaciones a entidades cubanas sancionadas, dijo el Tesoro.

Pero el Gobierno de Estados Unidos dijo que seguirá permitiendo transacciones comerciales y la mayor parte de los viajes preparados con anterioridad a los cambios anunciados.

Y aunque los viajeros estadounidenses aún podrán hacer viajes autorizados a Cuba, tendrán que usar una organización con sede en su país y estar acompañados por un representante de Estados Unidos en el grupo de visitantes, aseguró el Tesoro.

La decisión se produce después de que el Gobierno de Trump ordenó en junio reforzar las sanciones contra Cuba, pese a dejar intactos mucho de los cambios que el expresidente Obama había anunciado como parte del avance diplomático con la isla.

El tema de Cuba no es prioritario para Trump. No lo fue durante su campaña ni lo fue para sus votantes. Sin embargo mantiene un compromiso dual tanto con los gusanos de Miami como con las empresas que buscan una mayor apertura de mercado en la isla. Sobre este compromiso "pantanoso" mantiene algunas de las modificaciones impulsadas por Obama y ajusta las sanciones para apretar en los sectores de la burocracia castrista que tienen una relación más estrecha con el mercado mundial, como es el caso de los militares y el Ejército. Desde el pragmatismo que domina su gestión, imagina, con algo de razón, que puede ser una buena puerta de entrada alternar el garrote y la zanahoria entre los que pueden poner proa más aceleradamente hacia una restauración capitalista en la isla.
Sin embargo, como se sabe, la errática política exterior de Trump no siempre le da los resultados esperados.


Juan Andrés Gallardo

Editor de la sección internacional de La Izquierda Diario

X Sección Internacional