Datos oficiales mostraron una suba del déficit comercial de los Estados Unidos en un 17,8 % en el mes de octubre, totalizando la suma de 42.600 millones de dólares.
Miércoles 7 de diciembre de 2016
Fotografía:Reuter
El Departamento de Comercio de los estados Unidos confirmó el martes que el déficit comercial aumentó un 17,8 %, a 42.600 millones de dólares, registrando el mayor aumento porcentual desde marzo de 2015.
Frente a esta marcada suba del déficit comercial impulsada por una caída de las exportaciones, principalmente de soja y otros bienes, algunos analistas aseguran que el resultado negativo de la balanza comercial podría enlentecer el crecimiento esperado para el cuarto trimestre del año.
Consultada por la agencia Reuters, la economista senior de BMO Capital Markets (Toronto), Jennifer Lee decía: "Esto pone a las exportaciones netas en un piso más débil al comienzo del cuarto trimestre. Ya considerábamos que las exportaciones netas sustrajeran 0,8 puntos porcentuales del crecimiento del PIB antes de la cifra de hoy".
La contribución al crecimiento del PBI de las ventas al exterior fue del 0,87 % en el tercer trimestre, cuando la actividad económica tuvo una suba del 3,2 %. Remarcando que el salto en las exportaciones el trimestre pasado obedeció en gran medida a un fuerte aumento de los envíos de soja tras una mala cosecha en Argentina y Brasil, países que, junto a Estados Unidos, son los tres principales exportadores de soja.
En octubre las exportaciones cayeron un 1,8 % a 186.400 millones de dólares, por la caída en los envíos de alimentos, insumos y materiales industriales, automóviles y bienes de consumo. Por el lado de las importaciones, se registró una suba del 1,3 % a 229.000 millones de dólares.
Un dato a destacar fue que las importaciones chinas subieron en un 4,2 %. Y el déficit comercial entre Estados Unidos y China, bajó un 4,2 por ciento, a 31.100 millones de dólares, en el mismo mes.
Además, otro dato importante difundido por el Departamento de Comercio mostró que los nuevos pedidos de bienes manufacturados subieron un 2,7 % en octubre tras avanzar un 0,6 por ciento en septiembre.
El reporte apunta a destacar una mejoría, por cuarto mes consecutivo, en el sector manufacturero que tiene una participación aproximada del 12 % en la actividad económica. Distintas proyecciones indican que el cuarto trimestre cerraría con un crecimiento del 2,9 %, un 0,3 % debajo del trimestre anterior.
Los datos del último trimestre del año, será los primeros bajo los efectos del triunfo de Donald Trump, quien asumirá su cargo como presidente el 20 de enero de 2017, pero ya ha dado muchas señales sobre las posibles medidas económicas que implementar
Te puede interesar: La “Era Trump”: reflexiones sobre la economía que viene