El despliegue aumenta la presencia estadounidense en la región. También se intensificaran los bombardeos que en los últimos días causaron la muerte de al menos 23 civiles.
Viernes 10 de marzo de 2017
El gobierno de Estados Unidos autorizó el despliegue de 400 miembros de la Infantería de Marina y de las fuerzas especiales de los Rangers en Siria, para tomar posiciones ante el inicio de la ofensiva sobre Al Raqa, indicado como bastión del Estado Islámico (EI), según confirmó este jueves el Pentágono.
En una audiencia en el Senado de EE.UU., el jefe del Comando Central responsable de las operaciones en Oriente Medio, el general Joseph Votel, confirmó el despliegue.
Este despliegue de soldados en Siria, eleva el papel militar de Estados Unidos en la guerra del país árabe, indicó el coronel John Dorrian, portavoz de la misión estadounidense contra el EI en Irak y Siria.
Este nuevo contingente se sumará a cerca de 500 militares del país que ya se encuentran en Siria, agregó Dorrian. Buscan dar apoyo a Las Fuerzas Democráticas Sirias, que incluyen a la milicia kurda YPG, principal socio de Estados Unidos en la guerra contra el Estado Islámico en el país. Desde noviembre, la agrupación ha estado trabajando con la coalición para rodear Raqqa, el principal bastión urbano del grupo en Siria.
La artillería ayudará a "acelerar la derrota de ISIS en Raqqa", declaró Dorrian, usando otro acrónimo para Estado Islámico. Señaló también que "Hemos tenido lo que describiría como una campaña aérea muy implacable para destruir infraestructura enemiga y para matar a combatientes enemigos ya en el área. Eso es algo que vamos a continuar e intensificar con estas fuerzas adicionales".
Contradiciendo la afirmación de Dorrian, el Observatorio para los Derechos Humanos en Siria, con sede en Reino Unido, afirmó que al menos 23 civiles murieron por los ataques llevados a cabo por aviones de la coalición liderada por Estados Unidos. "Los ataques golpearon el pueblo de Al-Maßstab después de la medianoche y probablemente fueron llevados a cabo por la coalición", según informa al sitio Al Jazeera, Rami Abdel Rahman, director del Observatorio.
El Pentágono ha enviado al presidente Donald Trump una serie de opciones para acelerar la guerra contra el EI y otros grupos. El equipo del nuevo presidente está considerando planes para tomar Al Raqa, convertida en el principal bastión del EI en Siria, mientras las tensiones se están acrecentando en los preparativos de esos avances con tropas turcas, kurdas y otras fuerzas que actúan en esa zona de Siria.
Estados Unidos ha apoyado al grupo llamado Fuerzas de Siria Democrática (FSD), que incluye facciones kurdas, algo que es bien visto por Turquía, que está operando en Siria con la prioridad de evitar que los kurdos controlen todo el norte del país a lo largo de su frontera.
En esta carrera de tiempo por avanzar sobre las regiones controladas por el EI los principales afectados serán las poblaciones civiles. La propia coalición liderada por Estados Unidos dijo este mes que sus ataques habían matado “involuntariamente” al menos 220 civiles desde 2014 en la región. Un número que es cuestionado por quienes dicen que la cifra real es mucho mayor.
El anuncio estadounidense se da en el marco del inicio de las negociaciones de paz entre el Gobierno de Al Assad, que llega fortalecido tras la retoma de Alepo, y la Oposición que se presenta dividida. Todos los que han aceptado ser parte de las negociaciones reconocen que será un “largo y arduo camino hacia la paz”, si es que fructifica.