El Gobierno del presidente Trump, impuso este lunes sanciones económicas directas contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro. La medida fue celebrada por la oposición de derecha venezolana.

Diego Sacchi @sac_diego
Lunes 31 de julio de 2017
La medida anunciada por el Departamento del Tesoro se produce un día después dela votación para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en Venezuela.
Previamente, y en un claro tono injerencista, el portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, anunció que desde el gobierno estadounidense "Continuaremos tomando acciones firmes y rápidas contra los arquitectos del autoritarismo en Venezuela, incluidos los que participan en la Asamblea Nacional Constituyente como resultado de la defectuosa elección de hoy".
Leé también Con resultados muy poco creíbles, Maduro se adjudica un triunfo
Departamento del Tesoro de Estados Unidos sanciona al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Comunicado completo: https://t.co/WpoqTRLkSk pic.twitter.com/jOMR7hYce8
— USA en Español (@USAenEspanol) 31 de julio de 2017
Steven Mnuchin, secretario del Tesoro, afirmó en un comunicado "Las elecciones ilegítimas de ayer confirman que Maduro es un dictador que ignora la voluntad del pueblo venezolano". "Sancionando a Maduro, EE.UU. deja claro nuestra oposición a las políticas de este régimen y nuestro apoyo a la gente de Venezuela que busca devolver el país a una democracia completa y próspera", remarcó el secretario.
Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la sanción contra Maduro se basa en la orden ejecutiva de Trump que habilitó sanciones similares contra 13 funcionarios y exfuncionarios venezolanos la pasada semana.
Mnuchin dejó abierta la puerta a más sanciones contra funcionarios venezolanos. "Cualquier persona que participe en esta ilegítima ANC podría ser expuesto a futuras sanciones por minar el proceso democrático y las instituciones en Venezuela", lo que puede ser leído como una amenaza a funcionarios y dirigentes venezolanos afines a Maduro.
El anunció de las sanciones contra el presidente Maduro, son una muestra más de la relación entre el imperialismo estadounidense y la oposición de derecha venezolana que se negó a participar en este proceso que consideró fraudulento. Desde la oposición derechista celebraron las declaraciones del gobierno de Trump.
EE.UU no reconocerá el fraude constituyente de @NicolasMaduro así como no lo reconocemos los venezolanos!. pic.twitter.com/AaaZt1M778
— Primero Justicia (@Pr1meroJusticia) 31 de julio de 2017
Te puede interesar: (DECLARACIÓN POLÍTICA) Desde la izquierda contra la farsa "Constituyente"
Esta nueva acción del gobierno estadounidense y la amenaza de avanzar con sanciones directas, ya no solo contra funcionarios sino que podrían incluir a la empresa estatal de petróleo, son una muestra más de la política abiertamente injerencista de parte de la principal potencia imperialista.
A eso política se acoplan los gobiernos de la derecha regional como el de Macri y o del golpista Temer que amenazan con aplicar la “cláusula democrática” del MERCOSUR para sancionar a Venezuela.
Te puede interesar: Constituyente en Venezuela: la condena de la hipocresía imperialista y la farsa soberanista
Esta injerencia contra la soberanía nacional del país no es cuestionado sino que por el contrario es apoyado por la oposición venezolana, lo que deja al descubierto su carácter abiertamente proimperialista y antinacional.

Diego Sacchi
Nacido en Buenos Aires en 1977, militante del Partido de Trabajadores Socialistas desde 1994. Periodista, editor en la sección Internacional de La Izquierda Diario y columnista de temas internacionales en el programa de radio El Círculo Rojo.