El reporte mensual sobre la situación del mercado laboral realizado por el Departamento de Trabajo estadounidense confirmó que en junio las aperturas de empleos aumentaron en 461.000 vacantes.

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Miércoles 9 de agosto de 2017
Fotografía:Reuter
Este martes el Departamento de Trabajo de Estados Unidos dio a conocer su informe mensual sobre aperturas de puestos y cambios de empleos (JOLTS por sus siglas en inglés). Los datos del sondeo JOLTS confirmaron una suba en las aperturas de empleos por 461.000 vacantes, alcanzando un máximo histórico en junio.
Peguntado por Reuters sobre esta tendencia del mercado laboral, el economista jefe de MUFG en Nueva York, Chris Rupkey sostuvo respecto al trabajo calificado que: "Las compañías se están quedando sin empleados para contratar o incluso para entrenarlos para que lo hagan, y esto es una bomba de tiempo para el crecimiento económico".
Y agregó: "El dato de JOLTS de hoy vuelve más cercano a la realidad el anuncio de recortes en la hoja de balance (de la Fed) en septiembre".
La Fed sigue muy de cerca la dinámica del mercado laboral, y el sondeo JOLTS es una de las mediciones que tienen en cuenta desde el organismo presidido por Janet Yellen. Dado los "positivos" resultados descriptos por JOLTS, incluso indicando una fortaleza del mercado laboral, es que muchos economistas esperan que la Fed anuncie en su próxima reunión un plan para reducir su cartera de 4,2 billones de dólares en bonos del Tesoro y otros activos.
La suba de las aperturas de empleos, una medición de la demanda por mano de obra, aumentaron en 461.000, a una cifra desestabilizada de 6,2 millones, siendo el nivel más alto desde el inicio de la serie en diciembre del año 2000. El incremento mensual en las aperturas de puestos de trabajo fue el más grande desde julio de 2015.
En los sectores hubo 179.000 vacantes adicionales en las industrias de servicios profesionales y empresariales. La atención médica y la asistencia social registraron 125.000 aperturas laborales más y las compañías de construcción tuvieron 62.000 puestos de trabajo más sin cubrir.
En una comparación relevante, el JOLTS confirmó que la proporción de aperturas de empleos en relación con la desocupación alcanzó un máximo de 16 años. Mientras las contrataciones no registraron mayor variación, al ubicarse en 5,4 millones en junio, lo que mantuvo la tasa de contratación estable en 3,7 %.
En otro informe realizado por la Federación Nacional de Empresas Independientes (NFIB), se mostró que la diferencia entre las aperturas de empleos y las contrataciones apunta a una disparidad en las habilidades. De acuerdo con esto el máximo crecimiento de las aperturas de empleos se debe para las pequeñas empresas a la falta de capacitación.
De conjunto la creación de empleos en Estados Unido ha marcado un máximo, pero su origen como expresaron algunos analistas puede ser contradictorio ya que se relaciona con la escasez de trabajo calificado y la mala calidad de los nuevos puestos, cada vez más precarios.
Otros indicadores que completan el panorama económico de forma mas contradictoria, guarda relación con los bajos niveles de precios muy lejos de la meta del 2 % exigida por la fed; y las preocupaciones sobre el gasto de los consumidores. A esto se suma a un escaso crecimiento de los salarios y débiles ventas de autos, combinado con un creciente ataque sindical en la rama automotriz, fuertemente golpeado con pérdidas de empleos en los últimos años, y donde se quiere imponer una mayor flexibilización.
Te puede interesar: Estados Unidos: se impone la campaña antisindical en Nissan