La construcción, la manufactura, minería y servicios, entre los sectores que alimentaron el crecimiento económico. Los precios se mantuvieron estables.
Miércoles 17 de agosto de 2016
Los precios al consumidor en Estados Unidos se mantuvieron estables en julio debido a menores costos de la gasolina, pero sólidos avances en la producción industrial y en la construcción de viviendas.
La lectura plana del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio fue la más débil desde febrero y siguió a dos meses consecutivos de avances del 0,2 por ciento. En los 12 meses hasta julio, el IPC subió 0,8 por ciento tras un alza de 1,0 por ciento en junio.
El llamado IPC subyacente, que descarta los componentes volátiles como la energía y los alimentos, subió 0,1 por ciento el mes pasado. El indicador había aumentado 0,2 por ciento en cada uno de los tres meses previos. El IPC subyacente interanual aumentó 2,2 por ciento en julio luego de avanzar 2,3 por ciento en junio.
Pese a la inflación benigna, el crecimiento económico repuntó después de que la producción promedió el 1,0 por ciento en la primera mitad del año. En otro reporte, la Fed dijo que la producción industrial subió 0,7 por ciento en julio luego de trepar 0,4 por ciento el mes previo.
La producción se vio alentada por un alza del 0,5 por ciento en las manufacturas, el mayor avance del sector desde julio del 2015. El clima más cálido de lo habitual respaldó a los servicios, que subieron 2,1 por ciento, mientras que la producción minera escaló 0,7 por ciento.
"En general, estos factores sugieren que el panorama para el sector industrial estadounidense ha mejorado modestamente, y respalda nuestra expectativa de un crecimiento económico más saludable en la segunda mitad del 2016", dijo Jesse Hurwitz, economista de Barclays en Nueva York.
En un tercer reporte, el Departamento de Comercio dijo que los inicios de construcción de casas subieron 2,1 por ciento en julio, a una tasa anual desestacionalizada de 1,2 millones de unidades, un máximo desde febrero. Esto respalda la idea de que la inversión en edificación residencial repuntará tras flaquear en el segundo trimestre por primera vez en más de dos años.
Fuente: Reuters