×
×
Red Internacional
lid bot

ESTADOS UNIDOS - EDUCACIÓN. Estados Unidos: los docentes de Oklahoma también salen a luchar

Publicamos la entrevista a Bryan Dearing, profesor de Oklahoma, sobre las precarias condiciones de trabajo de los trabajadores de la educación y los motivos de huelga que comienza hoy.

Lunes 2 de abril de 2018 11:31

Inspirados por la lucha de West Virginia, docentes del estado de Oklahoma marcharan desde sus colegios para protestar contra los bajos salarios y la falta de presupuesto educativo este lunes 2 de abril. El jueves se aprobó un ligero aumento de salario pero los docentes se mantienen firmes en su plan, dicen que el aumento es insuficiente, que se merecen un salario digno. Left Voice, parte de la red internacional en 5 idiomas, entrevistó a Bryan Dearing, maestro con 13 años de experiencia y representante del sindicato que está luchando por los derechos de los docentes.

¿Donde trabajas y cuáles son tus condiciones de trabajo?

Trabajo en el distrito de Guthrie que tiene una población de alrededor de 12 mil personas; 73 por ciento de los estudiantes tienen algún tipo de subsidio alimentario y nuestra población es una mezcla de diferentes grupos étnicos.

Hace 13 años que trabajo en Guthrie, cuando empecé en este colegio en 2008 eramos 41 docentes, hoy somos 28. Tengo entre 33 y 35 alumnos a cargo, es difícil darles atención individualizada si son tantos.

El colegio donde trabajo se construyó en 1924. Las ventanas de mi salón no cierran, no tenemos agua corriente excepto en la cocina, los lockers donde los alumnos guardan sus pertenencias no cierran y tenemos goteras en el techo.

La materia que enseño solía ser de un años, ahora dura sólo un semestre. Doy historia americana desde 1754 hasta 1877, son 93 temas que tengo que cubrir pero solo dispongo de 89 días de clase. De los 28 docentes que trabajamos en mi colegio, 10 probablemente se vayan el año que viene. Podría tomar mi auto y conducir poco menos de dos horas hasta la ciudad de Wichita en Kansas y ganaría $9000 dólares más por año. Podría ir a Arkansas y ganaría $13000 más ¿Por qué estoy acá? Porque mi estado necesita buenos maestros, pero no sé cuánto más podré soportar estas condiciones de trabajo. La gente no entiende esto. Hay moho creciendo en todo el edificio, así de mal estamos.

Amo enseñar, no quiero dejar mi profesión. Pero el problema es que puedo ir a trabajar a una estación de servicio y sin diploma universitario ganaría más que mi sueldo actual. Nuestro estado acaba de aprobar el mayor incremento impositivo desde 1992, pero no fue suficiente. Recibí un aumento pero estamos $200 millones por debajo.

La gente de nuestro estado no tiene confianza en el gobierno, y lo bien que hacen. Pero hay otro problema, en las últimas elecciones a gobernador sólo el 29 por ciento votó, el ganador consiguió 13 por ciento de apoyo. La verdad es que Oklahoma no es gobernado por gente que viva aquí

¿Cómo son los salarios?

Un docente sin experiencia gana $29000 dólares por año. Con 13 años de experiencia gano $34000. Doy clases de educación física y trabajos extra. Las clases arrancan a las 7:40 pero todos los días llego a las 6:15 porque sé que a muchos de mis alumnos los traen a esa hora porque sus padres trabajan en el pueblo vecino. No me pagan por eso. Trabajo hasta pasadas las 6:30 de la tarde porque también soy entrenador de atletismo.

Varias docentes son madres solteras y tenían un beneficio estatal para su seguro de salud. Con el nuevo aumento ya no califican para eso y el resultado es que van a ganar menos que antes porque van a tener que pagar más por su seguro de salud. Solo pedimos un salario digno

Pero hay problemas más grandes que el salario docente. Nuestra infraestructura es un desastre. Las calles están llenas de baches y con nuestro presupuesto estatal no podemos siquiera pagar los arreglos.

¿Cuáles son las demandas de los docentes?

Pedimos un aumento de $10000 dólares por año para los docentes y $5000 para el personal auxiliar, aumento de $200 millones del presupuesto escolar, $213 millones de aumento para los empleados estatales y $255,9 millones para el sistema de salud. También pedimos un ajuste del 5% sobre el costo de vida para los docentes jubilados.

Una de las mayores demandas en West Virginia era sobre la salud pública ¿Cuál es la situación en Oklahoma?

Para darte un ejemplo, cuando viví en el estado de Rhode Island y tuve mi primer hijo, no pusimos un centavo porque el estado tenía un buen seguro de salud. Tuve un hijo acá en Oklahoma y todavía estoy pagando la deuda médica. Mi hijo tiene nueve. Así que si, la cuestión de la salud es un gran problema acá. Pero estamos más enfocados en aumento de salarios y presupuesto para la educación

Desde 2008 el presupuesto educativo bajó 28.2 por ciento, queremos que el presupuesto vuelva a como estaba en 2008.

¿Cómo te involucraste en la lucha?

Mi padre trabajó para la General Motors durante 27 años y participó de los piquetes de huelga unas 15 veces. Cuándo me convertí en maestro, mi padre me insistió que me una a un sindicato. Oklahoma es un estado donde rige el right to work, lo que significa que se puede trabajar sin estar asociado a un sindicato. Ese es uno de los mayores problemas en mi opinión. Así que dí un paso al frente y me postulé para representante sindical en mi colegio.

Hace poco dí un discurso en mi junta escolar: “No sólo este año nos hemos retirado de las escuelas para luchar, no está sucediendo sólo el 2 de abril. Esta huelga ha estado sucediendo desde 2008. La gente ha estado yendo a otros estados, y también a otros trabajos”. A mediados de este año, nuestro docente de geografía se retiró para ir a trabajar a una petrolera, haciendo el trabajo en boca de pozo. Gana mucho más que nosotros. Yo tuve que ayudar a quien lo reemplazó a hacer la planificación de sus clases aunque no debería, debería estar enfocado en mis alumnos, pero como nuestro distrito no tiene personal que se encargue de eso, no tengo otra opción que hacerlo.

¿Cómo es la estructura sindical en Oklahoma?

Tenemos la Asociación de Educadores de Oklahoma (OEA), Educadores Profesionales de Oklahoma (POE) y la Federación Americana de Docentes (AFT) que representa un distrito. Lo irónico es que vamos a votar a nuestros representantes recién esta semana y no se si nuestros líderes van a estar a la altura porque estamos muy frustrados. Una de las razones principales es que nuestro sindicato no es fuerte. Ninguno lo es.

El problema es que por las leyes de Right to Work muchos de nuestros docentes no están afiliados a un sindicato, lo que complica mucho la organización. Por esto la situación se volvió tan grave, nuestros sindicatos no tienen poder.

¿Cómo empezaron a organizarse los docentes de Oklahoma?

Empezamos con dos grandes grupos de Facebook. Uno se llama Oklahoma Time is Now (ahora es el momento de Oklahoma), se creó ni bien empezó la huelga de West Virginia y que pasó de 100 a 66 mil miembros en un solo día

También está la OEA que quería esperar hasta el 23 de abril para hacer la huelga, querían esperar para que los legisladores tuvieran un mes para armar una propuesta. Pero eso significaba esperar demasiado, el momento es ahora. Así que decidimos que o ellos cambiaban la fecha o nosotros dejabamos de pagar la cuota. En cuestión de una hora y media anunciaron que el paro era el 2 de abril.

Muchos de los superintendentes de los distritos retiraron su apoyo, pero no me importa lo que digan, no me importa lo que diga la OEA, no me representan. Yo me represento a mi mismo y represento a los docentes. Este es un movimiento liderado por nosotros mismos.

¿Viste alguna evolución en el pensamiento de los docentes de tu colegio?

Si. Por ejemplo, la maestra de matemáticas siempre dijo “nunca haría paro”. Estamos en extremos opuestos del espectro político, pero en el último mes y medio cambió su posición, ahora dice “Necesitamos este aumento porque necesitamos docentes de calidad en el estado ¿Cómo vamos a retenerlos? ¿Cómo vamos a proteger a los docentes como vos y como yo?” Pero vivo en uno de los estados que más apoya a los republicanos, a nadie le gustan los impuestos y necesitamos aumentarlos para financiar la educación. Sobresalgo en mi distrito porque soy progresista pero este es el estado en el que crecí y este es el estado por el que voy a luchar.

¿Cómo recibieron las noticias de la huelga de West Virginia?

Lo primero que pensamos es “si ellos pueden, nosotros podemos”. Nos dieron impulso, nos dieron una voz. Pelearon por su estado. Por lo que ellos hicieron, ahora es Oklahoma quién pelea, También Arizona se está moviendo. En Jersey City, en el estado de new Jersey, también fueron a la huelga. West Virginia empezó un efecto dominó y realmente nos ayudó y nos influenció.

Recientemente se aprobó una ley dandole un aumento a los docentes ¿Por qué decidieron mantener el paro?

Sentimos que esa ley no fue suficiente. Pedimos $10000 de aumento y solo nos dieron $6000. También pedimos $5000 para auxiliares, conductores de buses, secretarios y les dieron menos de $1000. Pedimos $200 millones para el presupuesto y nos dieron $51 millones. Prometieron más dinero para presupuesto a través de un impuesto hotelero pero dieron marcha atrás, estaban más preocupados por las ganancias de los hoteles que por la educación.

Los empleados estatales se sumaron a nuestra huelga. Están conectadas porque tenemos alumnos que vienen a la escuela con hambre o con problemas de salud mental que necesitan servicios sociales y ni siquiera pueden hacer eso. Nuestro Departamento de Servicios Humanos está profundamente desfinanciado. Además pedimos por los docentes jubilados, queremos que las jubilaciones se ajusten al costo de vida.

Eso es lo que pedimos y no nos lo dieron. Los diarios y los legisladores van a decir: “Están siendo codiciosos”. Pero no es codicia, queremos un salario digno, que nos permita vivir y esto no es suficiente. Hice una encuesta en mi colegio estos días y solo el 36 por ciento está conforme con el aumento.

Tuvimos una reunión con más de 100 docentes y todos estaban de acuerdo en que el aumento no alcanza y que hay que parar. Al mismo tiempo, había gente que estaba contenta con lo que obtuvimos, que era lo mejor que se podía conseguir. Bueno, no estoy de acuerdo con ellos. Quedaron afuera los auxiliares, su aumento fue mucho menor. Y tampoco alcanza el nuevo presupuesto que nos otorgaron.

¿Qué va a pasar el lunes?

Una gran diferencia con West Virginia es que no vamos a hacer un paro oficial. Vamos a marchar en Oklahoma City. Planeo estar ahí a las 3 am. Antes de la nueva ley, pensaba que iba a durar semanas, ahora estoy un poco preocupado porque los diarios, que son muy de derecha, dicen que este es el aumento más grande de la historia de Oklahoma. Dicen que somos codiciosos. Imaginate que uno de nuestros diputados nos llamó extorsionadores.

Además, estamos dispuestos a compensar los días que estemos de paro. No tengo problemas en limpiar pisos y pintar paredes en el verano si eso significa luchar por nuestros derechos. Ninguno de nosotros tiene problemas con eso.

¿Cómo respondieron los estudiantes y la comunidad?

Trabajo con chicos de 14 años. Ellos solo están contentos porque no tienen clases, algunos lo entienden, otros no. Los alumnos del secundario ya tienen acciones de apoyo organizadas.

Como maestro estoy preocupado por mis alumnos que dependen del comedor de la escuela. Pero las iglesias y pastores de nuestra comunidad ya se ofrecieron a organizar comedores alternativos. Vamos a tener 3 colegios abiertos para que los chicos puedan ir a comer.

Hay otros sectores que nos apoyan también. En las vacaciones 13 amigos de mi hija se quedaron a dormir en mi casa, chicos y chicas de 14 años, lo que fue una pesadilla, pero los padres que llegaban a dejar a sus hijos me decían: “Estamos con ustedes, los apoyamos. No puedo creer que haya tardado tanto en pasar esto”.

Pero también hay gente que se pregunta si esto va a implicar que le suban los impuestos. Y honestamente, los entiendo. Cuando intentan ponerle impuestos a los cigarrillos o el combustible, la gente se molesta. Esos son impuestos regresivos, afectan sobre todo a los trabajadores y los pobres de Oklahoma.

Al mismo tiempo, nuestras petroleras como Chesapeake Energy y Devon Energy y todas esas compañías pagan muy pocos impuestos, los más bajos del país, 2% de impuesto a la producción. Recientemente lo subieron al 5% pero sigue siendo poco. Las petroleras amenazan con llevarse los puestos de trabajo a otros estados y mi respuesta es “¿Dónde piensan llevarselos? Si los yacimientos están en Oklahoma.” En 2009 Devon Energy construyó un edificio de 50 pisos en el centro de Oklahoma City (el segundo más grande tiene 26), Chesapeake tiene una milla cuadrada de edificios que parecen un campus universitario. No se van a ir del estado.

¿Hay algo más que quieras compartir?

La verdad es que no sé. Estoy tan cansado solo de corregir los trabajos de mis alumnos y organizar todo esto que no sé. Hablo con todos los que puedo. Cree una cuenta de Twitter, no me gusta, pero lo hice. Le escribí por Twitter a cada persona que puede ser de Oklahoma. Lo más necesitamos es difundir nuestra lucha, que la gente se entere de lo que está pasando.

Estamos intentando difundir nuestra lucha, educar al público.

“Las condiciones laborales de un docente son las condiciones de aprendizaje de un alumno. Nunca se olviden de eso”

  •  Bryan Dearing.

    Traducción: Nicolás Daneri