Miércoles 8 de abril de 2015
Fotografía: EFE / Andrew Harrer
El Departamento de Estado podría recomendarle en los próximos días a la Casa Blanca que retire a Cuba de la lista de países acusados de apoyar al terrorismo, dijo el martes un funcionario estadounidense, en lo que sería una decisión de suma importancia de cara a la Cumbre de las Américas de esta semana.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ordenó revisar la inclusión de Cuba en la lista después de anunciar la reanudación de las relaciones diplomáticas con La Habana el pasado 17 de diciembre, y prometió actuar activamente en este tema una vez que reciba la recomendación del Departamento de Estado.
Obama inicia el miércoles una gira que lo llevará primero a Jamaica y después a Panamá, donde participará en la Cumbre de las Américas y se encontrará con su par cubano, Raúl Castro, en un evento observado de cerca por las naciones de la región.
Un funcionario estadounidense conocedor de la situación dijo que el Departamento de Estado podría enviar sus conclusiones a Obama en los próximos uno o dos días para que se tome la decisión de remover a Cuba de la lista.
Los tiempos para salir de la lista
Encuanto a los tiempos, "Esperamos que posiblemente (el proceso) se encuentre en las etapas finales. Pero nosotros no controlamos los tiempos. El Departamento de Estado sí", dijo Rhodes a periodistas en una conferencia telefónica el martes por mañana. Una segunda fuente oficial, consultada respecto a si la revisión está cerca de ser terminada, dijo a Reuters que todavía no se envió ninguna recomendación a la Casa Blanca y que la revisión "sigue en curso". "No podemos hablar respecto a sus resultados", agregó. "En cuanto tenga una recomendación voy a poder actuar al respecto", dijo Obama en una entrevista radial. Una aprobación de Obama a una recomendación del Departamento de Estado no entraría en efecto hasta después de una revisión parlamentaria para la que tienen un plazo de 45 días, pero los legisladores no tendrían el poder para bloquearla.
Más temprano el martes Ben Rhodes, consejero adjunto de Seguridad Interior de la Casa Blanca, dijo que la revisión del Departamento de Estado estaba por finalizar pero que no podía revelar fechas para un avance del proceso. El funcionario agregó que Washington y La Habana están cerca de resolver un obstáculo importante para completar la revisión: la demanda estadounidense de que la isla asegure por escrito que no dará apoyo al terrorismo en el futuro. Cuba hizo una demanda recíproca a Estados Unidos. Ricardo Zúñiga, asesor de Obama para Latinoamérica en la Casa Blanca, bajó las expectativas en una teleconferencia con periodistas al decir que no prevé un resultado inmediato. "Yo no esperaría que haya un anuncio antes de la Cumbre. Las conversaciones entre el Departamento de Estado y la cancillería de Cuba son conversaciones que deberían seguir a su ritmo debido al proceso que tienen que tratar, no hay un momento artificial donde deberíamos tener algún anuncio de ese tipo", dijo.
Relaciones bilaterales
Cuba integra desde 1982 la lista que se renueva cada año, lo que supone la imposición de sanciones como la prohibición de venta y exportación de armas, vetos de ayuda económica y restricciones a las transacciones financieras entre ciudadanos. Sacar a Cuba de la lista ayudaría a aliviar algunas sanciones financieras contra la isla pero el embargo, que solamente puede ser levantado si lo decide el Congreso, se mantendría en vigencia. Si se concreta la salida de Cuba de la lista, eso impulsaría el deseo de Obama de usar la cumbre de Panamá para mostrar su apertura frente a la isla, lo que es visto como clave para mejorar las relaciones de Washington en América Latina.
Posible reunión
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, podría reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba en la Cumbre de las Américas de esta semana en Panamá, dijo el martes el Departamento de Estado. "Esperamos que pueda producirse (una reunión) en la Cumbre de las Américas. La agenda no está del todo confirmada", dijo la portavoz Marie Harf en declaraciones a la prensa. "Hay posibilidades de que se produzca".
El presidente estadounidense, Barack Obama, y su par cubano, Raúl Castro, está previsto que interactúen de alguna manera en la Cumbre después del anuncio en diciembre del lanzamiento de las negociaciones para normalizar las relaciones diplomáticas entre los países.
Agencia Reuters