Una medición realizada por el Instituto de Gerencia y Abastecimiento confirmó que el índice de actividad manufacturera registró un retroceso en el mes de marzo, el mayor de los últimos dos años.
Martes 4 de abril de 2017
Luego de los datos publicados la semana pasada sobre gasto del consumidor e inflación, ayer desde el Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) publicaron sus mediciones sobre la actividad manufacturera.
Así se confirmó que el índice de la actividad manufacturera estadounidense retrocedió en marzo desde un máximo de dos años y medio, principalmente debido a una caída “en las nuevas órdenes nuevas y de la producción”, advertía el ISM.
En concreto el índice de actividad manufacturera del ISM, que hace una medición nacional cayó a 57,2 en marzo frente al 57,7 alcanzad en febrero. Para una correcta lectura del índice vale recordar que un resultado por encima de 50 indica expansión una en el sector industrial que representa cerca del 12 % del PBI de la primera economía mundial.
Para darle una mayor relatividad al retroceso de la actividad manufacturera también sostuvieron que el aumento de puestos de trabajo en las fábricas mostraría que la recuperación liderada por el sector energético está tomando fuerza. Este impulso de las empresas energéticas esta ligado a la suba de los precios del petróleo (principalmente producto del acuerdo petrolero de la OPEP del cual EE.UU. no forma parte), situación que impulsan la actividad de perforación.
Por último, en el día de ayer se conoció el dato sobre gasto en construcción que mostró una suba en febrero a un máximo no registrado desde hace más de 10 años, debido al fuerte avance de la inversión en la construcción de viviendas. Este dato de construcción coincidía con un informe relevado por el Departamento de Comercio donde se sostenía que el gasto en construcción aumentó un 0,8 % a 1,19 billones de dólares en febrero. Este fue el nivel más alto desde abril de 2006.
De conjunto los datos diversos parecen indicar una desaceleración del crecimiento económico de Estados Unidos para el primer trimestre de 2017, aunque todavía no se confirmó. La incertidumbre que genera el poco conocimiento de las medidas económicas de Donald Trump continúa en aumento.
Te puede interesar: Estados Unidos: se desacelera el gasto del consumidor, pero sube la inflación