×
×
Red Internacional
lid bot

Economía Internacional. Estados Unidos: se desaceleró el PBI en el cuarto trimestre de 2016

La revisión del PBI fue de un aumento del 1,9% anual durante el último cuatrimestre del año. Se pone en dudas el objetivo de Trump de conseguir un crecimiento del 4% en 2017.

Miércoles 1ro de marzo de 2017

Fotografía:Reuter

El crecimiento económico de Estados Unidos se desaceleró en el cuatro trimestre de 2016, tal como se había informado previamente, y pareció seguir a un ritmo de expansión moderada después de que el presidente Donald Trump llegó al cargo con la promesa de revitalizar las manufacturas y proteger el empleo.

Trump ha prometido impulsar el crecimiento económico anual a un 4 por ciento a través de una mezcla de gasto en infraestructura, amplios recortes de impuestos y una menor regulación.

El Producto Interno Bruto (PIB) durante el cuarto trimestre de 2016 subió a una tasa anual de 1,9 por ciento, dijo el martes el Departamento de Comercio en su segunda estimación, ya que revisiones a la baja en inversiones corporativas y del Gobierno contrarrestaron un robusto gasto del consumidor.

La cifra fue la misma del cálculo publicado el mes pasado. La producción económica aumentó a una tasa de 3,5 por ciento en el tercer trimestre.

La economía estadounidense creció a una tasa de 1,6 por ciento en 2016, su peor desempeño desde 2011, tras expandirse un 2,6 por ciento en 2015.

Trump, que en su campaña electoral el año pasado ofreció generar un crecimiento del PIB de un 4 por ciento anual, prometió un plan impositivo "fenomenal" que la Casa Blanca dijo que incluirá recortes de impuestos para empresas e individuos.

En otro reporte, el Departamento de Comercio dijo que el déficit comercial de bienes escaló un 7,6 por ciento a 69.200 millones de dólares en enero. Los inventarios mayoristas bajaron un 0,1 por ciento el mes pasado, mientras que en los minoristas se incrementaron un 0,8 por ciento.

Expectativas de un moderado crecimiento en el primer trimestre sugieren que la Reserva Federal mantendría su ritmo gradual de alzas de tasas de interés.
El gasto del consumidor, que representa más de dos tercios de la actividad económica del país, fue revisado al alza a una tasa de 3,0 por ciento en el cuarto trimestre. Previamente había sido informada un alza del 2,5 por ciento.

En un tercer reporte, el denominado Conference Board dijo que su índice de confianza del consumidor avanzó un 3,2 por ciento a 114,8, su mayor lectura desde julio del 2001. Los consumidores se mantienen optimistas sobre el mercado laboral en medio de alzas de los ingresos.

Además, el índice compuesto de S&P CoreLogic Case-Shiller de precios de las viviendas en 20 áreas metropolitanas subió un 5,6 por ciento en diciembre sobre una base interanual, un avance mayor al esperado, debido a un bajo inventario de propiedades.

Mientras, el Instituto de Gerencia y Abastecimiento de Chicago dijo que su índice de negocios escaló 7,1 puntos a 57,4 en febrero, la lectura más fuerte desde enero del 2015.

Fuente: Reuters