Funcionarios canadienses y mexicanos se reunirán hoy miércoles para conversar sobre cómo llevar adelante las negociaciones con los Estados Unidos.
Miércoles 19 de julio de 2017
Foto: Daniel Becerril, archivo de Reuters
Funcionarios canadienses y mexicanos se reunirán hoy miércoles para conversar sobre cómo llevar adelante la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), dijeron dos fuentes, mientras un diplomático canadiense sugirió una posible disputa con Washington.
Las conversaciones de trabajo se realizarán en Ottawa, según las fuentes, que pidieron permanecer en el anonimato por lo delicado de la situación. "Las dos partes buscarán aspectos en los que puedan trabajar juntas", dijo una de las fuentes.
La reunión se programó antes de que Estados Unidos revelara el lunes sus prioridades para las negociaciones, que apuntan a modernizar el acuerdo que entró en vigencia en 1994.
Te puede interesar: ¿Cuánto más quiere Trump en la renegociación del TLCAN?
Entre éstas se incluyen el deseo de remover el capítulo 19, que establece un mecanismo de resolución de disputas que ha evitado que Estados Unidos presente demandas por uso de subsidios y dumping contra firmas de México y Canadá.
"Podría haber situaciones en las que tenemos posiciones diferentes. Pensamos que es crucial que se incorpore cierto tipo de mecanismo de resolución de disputas", afirmó David MacNaughton, embajador canadiense en Washington.
Tanto México como Estados Unidos celebrarán elecciones cruciales en 2018 que podrían complicar las negociaciones.
México dice que tendrían que concluir las conversaciones antes de fin de año, una meta que según han admitido funcionarios canadienses resultará imposible de cumplir si se quiere modernizar apropiadamente el tratado comercial.
Malestar del Gobierno de México
El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, señaló ayer martes que la insistencia de Estados Unidos en reducir los déficits comerciales como objetivo en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es una preocupación.
"La insistencia reiterada sobre este tema de los déficits comerciales (...) sigue siendo preocupante", indicó el funcionario a la cadena Televisa en una entrevista telefónica desde Japón.
"Yo he insistido en que con todo gusto revisamos los balances comerciales mientras enfoquemos en cómo mejorarlos a través de expansión del comercio, no a través de reducción del mismo", resaltó.
Estados Unidos detalló el lunes sus prioridades en la revisión del Tlcan y, en una decisión sin precedentes, señaló que buscará impedir una manipulación cambiaria por parte de sus socios.
El Gobierno del presidente Donald Trump afirmó que buscará reducir el déficit comercial de Estados Unidos mejorando el acceso de los bienes fabricados en el país a los mercados de México y Canadá, sus socios en el TLCAN, vigente desde 1994.
"Lo que es positivo es que ellos mismos parafrasean que no se reintroducirán cuotas ni tarifas dentro de este proceso" de renegociación, explicó Guajardo.
El funcionario dijo que no hay sorpresas en los objetivos que anunció Estados Unidos. "Prácticamente nada sorprende de lo que está en este documento", indicó.
La renegociación está previsto que comience el 16 de agosto. Una fuente conocedora del asunto destacó el lunes que funcionarios de los tres países se reunirán el martes en Washington para discutir la logística de las conversaciones.
Agencia: Reuters